El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Muñoz garantiza fondos europeos para el tranvibús, proyecto que "no sustituye" al Metro

El objetivo del alcalde de Sevilla es que la plataforma reservada para autobuses eléctricos, que tendrá dos líneas, pueda entrar en vigor en 2023

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla. -

El alcalde de la ciudad, el socialista Antonio Muñoz, ha confiado este jueves en que "de manera inmediata" el Gobierno de España apruebe definitivamente los fondos europeos Next Generation asignados para la construcción de dos líneas de tranvibús -plataforma reservada para autobuses eléctricos de alta capacidad y cero emisiones que estará "en vigor en 2023"- desde Santa Justa a Torreblanca y Sevilla Este, y desde la estación de ferrocarril a la Plaza del Duque, y ha subrayado que esta infraestructura "en ningún caso, sustituye a la línea 2 del Metro".

En declaraciones a los medios tras presentar el nuevo catálogo de protección de la Cartuja, Muñoz ha explicado que el Ayuntamiento ha puesto ya en marcha la tramitación administrativa de estos dos proyectos, con la licitación y adjudicación de los contratos de asesoría técnica para definirlos, para "no dormirnos en los laureles y ganar todo el tiempo posible", ya que los fondos europeos tienen unos "plazos exigentes y rápidos".

El alcalde ha remarcado que tiene la "garantía plena" del Gobierno de España de que los fondos asignados de manera provisional al tranvibús serán "aprobados". El Ministerio de Transportes y Agenda Urbana admitió de forma provisional los dos proyectos presentados por el Ayuntamiento, que suponen una inversión de 56 millones de euros en distintas actuaciones de los cuales 39 se ejecutarán a través de financiación europea y el resto serán las aportaciones del Consistorio y sus empresas municipales.

La Gerencia de Transportes Urbanos de Sevilla, Tussam, ha licitado por 55.000 euros (sin impuestos) la contratación de la empresa que redactará el proyecto de actuación para la implantación de la línea que conectará la estación de Santa Justa con el centro de la capital, según el pliego publicado en la plataforma de contratación del Estado consultado por Europa Press.

El proyecto supone poner en servicio autobuses lanzadera cien por cien eléctricos que conectará el intercambiador de transportes de Santa Justa con el centro histórico y que "permitirá suprimir las terminales actuales de Tussam en Ponce de León y la Plaza del Duque".

El trazado discurre por José Laguillo hasta María Auxiliadora y, desde este punto hasta la Puerta Osario por la Ronda Histórica. "Para penetrar al centro histórico hasta la Plaza del Duque, el único itinerario posible lo definen las calles Puñonrostro, Jáuregui, Escuelas Pías, Juan de Mesa, Almirante Apodaca, Imagen, Laraña, Martín Villa y Campana".

El viario estará compartido con el resto de usuarios de servicios públicos, residentes, carga y descarga y hoteles, recoge el pliego de la licitación. Las paradas se ubicarán en José Laguillo-Puerta Osario, Ponce de León y calle Imagen, además de las dos terminales en Santa Justa y Plaza del Duque.

En cuanto al tranvibús entre Santa Justa y Torreblanca, la comisión ejecutiva de Transportes Urbanos de Sevilla de la empresa pública municipal Tussam ha adjudicado a la empresa Vsing Innova 2016 BC. Estudio Bernal Cellier SLP, por 332.750 euros, el estudio para diseñar las obras.

La empresa dispone de cuatro meses para "definir" los trabajos de esta infraestructura para la que el Ayuntamiento ha obtenido, de manera provisional, fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation), explican fuentes municipales a Europa Press. El presupuesto de esta actuación asciende a 31 millones de euros de los cuales 23,8 proceden del programa comunitario.

El servicio de consultoría y asistencia técnica contratado por el Consistorio tendrá que determinar cuántas y dónde se ubicarán las paradas del tranvibús, los desvíos de tráfico a realizar, el acondicionamiento de los servicios urbanos afectados para la "integración de la infraestructura en el entorno urbano por el que discurre", así como la instalación de señalización y de comunicaciones. Este trabajo es la base para después licitar la construcción en sí, aclaran las citadas fuentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN