El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El virus de las 24 horas hace estragos durante la Navidad

Ni el marisco ni los atracones navideños. La presencia del virus ha dejado en cama a muchos ciudadanos de la comarca, aunque su efecto sólo se prolonga durante un día.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los centros de salud están aumentando las asistencias por problemas intestinales -
Las Navidades han dejado fuera de juego a muchos ciudadanos del Campo de Gibraltar, que han pasado en cama algunos de los días más señalados de las fiestas. Lejos de ser consecuencia de los típicos atracones navideños, la explicación se encuentra en un virus que hace estragos estas fechas en la zona con especial virulencia, aunque también con gran fugacidad.

Se trata de varios agentes víricos que tienen un mismo efecto, aunque todos parecen agruparse en lo que se ha dado en llamar el virus de las 24 horas. Su acción es similar a la de una grastroenteritis, con náuseas, vómitos y diarreas, aunque también actúa con dolores musculares y fiebres leves. Así lo explica la epidemióloga del Área Sanitaria del Campo de Gibraltar, Carmen Montaño, que señala que se trata de un fenómeno común que sucede todos los años de forma idéntica. A muchos les ha cogido de sorpresa, y señalan al marisco o a las pesadas digestiones de estas fechas como culpables.

El virus es altamente contagioso, y es bastante común que su incidencia afecte a miembros de una misma unidad familiar. Su efecto ha sido especialmente palpable en la comarca en los últimos días, cuando más casos se han registrado en los centros de salud de la zona. La náusea y el malestar intestinal comienzan a notarse con rapidez, y su duración se mantiene normalmente durante un sólo día, aunque hay casos más acusados en los que se prolonga durante 48 horas. Transcurrido ese tiempo, la recuperación es bastante notoria.

Bebidas isotónicas
Las consecuencias del virus de las 24 horas se están dejando notar en muchos aspectos. Así, los establecimientos de alimentación notan estos días un sensible incremento en la venta de bebidas isotónicas tales como Aquarius o jamón cocido, como es el caso del supermercado Supersol de la calle Alfonso XI de Algeciras, donde aseguran que esta situación se repite todos los años.

También las farmacias aseguran haber incrementado su actividad en la venta de medicamentos antidiarréicos. Es el caso de la farmacia Rivas, en la plaza Alta de Algeciras, donde aseguran estar sorprendidos del notable incremento en la venta de productos destinados a combatir la diarrea y los vómitos.

El contagio de estos virus se produce por el contacto directo con el mismo, tales como el consumo de alimentos infectados, el contacto con superficies contagiadas, el uso de cubiertos o el contacto directo con personas que lo han contraído.

La forma de combatir su incidencia se encuentra en la higiene. Lavarse las manos con frecuencia es un método para tratar de evitar el contagio de estos temidos virus, algunos de los cuales, como el rotavirus, tiene una especial incidencia en los niños, que acusan en un mayor grado sus efectos.

El Área Sanitaria del Campo de Gibraltar reconoce un elevado número de contagios, aunque no dispone de datos ya que, en muchos casos, se trata de incidencias que no recurren a los servicios médicos. Pese a todo, y aunque los estragos navideños no tienen relación con el mismo, también se apunta al consumo de marisco contaminado como posible causa. La Navidad nos deja también este mal sabor de boca que, pese a su fuerte contagio, no supone un efecto significativo en la población.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN