El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  

Alcalá la Real

Importante incidencia de la huelga en el sector del transporte en Alcalá

El empresario José Manuel Cañadas cifra “en torno al 85% las empresas de la comarca que están parando”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Camiones en cola en la carretera de acceso al polígono Llano Mazuelos. -

La huelga en el sector del transporte, convocada desde la medianoche de este lunes, 14 de marzo, está teniendo una incidencia importante en Alcalá, en una jornada dominada por la lluvia. La entrada en vigor de la misma estuvo precedida, en la tarde de ayer, por una concentración en la Plaza del Ayuntamiento, desde las ocho de la tarde, en la que representantes de las empresas tuvieron ocasión de mostrar su descontento e informar sobre sus demandas.

José Manuel Cañadas, en representación de la empresa Transportes Cañadas Ariza, una de las más importantes del sector a nivel local, retrata en pocas palabras la situación a la que se enfrentan de forma cotidiana: “No puedo permitirme echarle mil euros de gasoil a un camión y que por ese servicio me paguen mil cien euros, cuando solo al chófer tengo que pagarle en torno a ochenta euros por jornada de trabajo”, ha resumido el empresario tratando de ejemplificar la situación que el sector vive en estos momentos. “Esta huelga no es solo para mejorar las condiciones de las empresas que nos dedicamos al transporte sino también de nuestros empleados y de los trabajadores en general. Solo en Alcalá puede haber más de veinte profesionales que se dedican a este sector como autónomos”. Cañadas ha aprovechado, igualmente, para denunciar la competencia desleal que suponen empresas extranjeras “que no pagan impuestos en España”.

Cañadas ha asegurado que “con toda certeza, en torno a un 85% de las empresas de la comarca están parando en la jornada de hoy”. Estos datos se referirían al conjunto de la comarca de la Sierra Sur, donde pueden estimarse en torno a 40 las empresas dedicadas al transporte, sumando también profesionales autónomos. En conjunto se han cifrado entre 300 y 400 camiones los existentes en la Sierra Sur.


Entre las demandas planteadas por el sector se encuentran la de prohibir la contratación de los servicios de transporte de mercancía por carretera por debajo de los costes de explotación, siendo la referencia del importe del coste y de manera oficial, el Observatorio de Costes que publica Ministerio de Transportes

Por otro lado, se exige también limitar la intermediación en el contrato de transporte a un solo contratista, así como establecer la responsabilidad directa al cargador principal en caso de impago de los servicios al transportista, dotando a las juntas arbitrales de capacidad jurídica para el ejercicio de la Acción directa contra el cargador principal.

Además, se pide el establecimiento de un plazo de pago máximo a 30 días por servicios los servicios de transporte, por Ley sin posibilidad de pactos en contra, unido a régimen sancionar por su incumplimiento, así como la prohibición por Ley de la carga y descarga por parte de los Conductores y Autónomos que realicen la conducción de sus vehículos. Sin posibilidad de acuerdos ni pactos con cargadores ni destinatarios. Con sanciones en función de los importes que recoge la normativa laboral para las empresas incumplidoras.

El sector pide, igualmente, un Decreto Ley que obligue y limite las labores de carga y descarga de los camiones en un tiempo máximo de 1 hora desde su llegada, o desde la hora pactada.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN