El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Mundo

Vic acata pero no comparte empadronar a los ?ilegales?

El alcalde de Vic, Josep Maria Vila d?Abadal (CiU), aseguró ayer que el consistorio ?acata aunque no comparte? la ?orden indirecta? de la Abogacía del Estado de empadronar a todos los inmigrantes que presenten su pasaporte, aunque carezcan de visado y de residencia legal.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El alcalde de Vic, Josep Maria Vila d’Abadal (CiU), aseguró ayer que el consistorio “acata aunque no comparte” la “orden indirecta” de la Abogacía del Estado de empadronar a todos los inmigrantes que presenten su pasaporte, aunque carezcan de visado y de residencia legal.

“Seguiremos empadronando como hasta ahora a la gente que viene a Vic con pasaporte sin visado”, señaló el alcalde de la población barcelonesa durante una comparecencia ante la prensa para valorar el informe jurídico de la Abogacía del Estado sobre el empadronamiento de los inmigrantes sin papeles.

En este informe, solicitado por el propio Ayuntamiento de Vic, la Abogacía del Estado considera que los ayuntamientos deben inscribir en el padrón municipal a todos los inmigrantes, “con independencia de que los mismos tengan o no residencia legal en territorio español”, por lo que “no es procedente” rechazar su empadronamiento con esa excusa.

Vila d’Abadal compareció acompañado de los concejales Josep Burgaya (PSC) y Joan López Carol (ERC), y aprovechó la presencia de los medios de comunicación para aclarar que “Vic no es xenófoba” sino “pionera en el modelo de inmigración”.

No obstante, advirtió de que “si lo que queremos es que se integre al inmigrante, se tienen que hacer las cosas con orden y de forma rigurosa y recta”.

En este sentido, el alcalde envió un mensaje al Gobierno en el que pide que cumpla y haga cumplir la Ley de Extranjería y ayude económicamente a los municipios que tienen mayor numero de inmigrantes con problemas económicos y de papeles.

“Esta gente tiene muchas necesidades, y el ayuntamiento los tiene que atender y los atendemos como siempre hemos hecho”, aunque pidió a las demás administraciones que sean “solidarias con los ayuntamientos” y que aporten recursos económicos a estas poblaciones “para que podamos hacer el trabajo juntos”.

El alcalde pidió también a los inmigrantes que llevan años en el país ayuda para integrar a los recién llegados, al tiempo que insistió en que este proceso se tiene que hacer con “orden y transparencia”.

Josep Maria Vila d’Abadal explicó además que una de las conclusiones que ha extraído estos días es que el asunto de la inmigración es importante a nivel social, si bien opinó que este debate debe alejarse ahora de los medios de comunicación para que se discuta y se resuelva de una forma más tranquila.

“Entiendo que la inmigración es un tema de futuro básico para nuestra sociedad y hay que buscar soluciones verdaderas”, añadió el alcalde, que cree que “eludir el tema de la inmigración en época de crisis alimenta la xenofobia de verdad, la de la extrema derecha”.

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, se congratuló de que el alcalde de Vic (Barcelona) haya dado “un paso atrás” en su intención de negar el empadronamiento a los inmigrantes irregulares, según manifestó ayer en Toledo, tras conocer la decisión del consistorio.


Cae una banda de falsificadores


La Policía ha desarticulado en Barcelona una banda dedicada a falsificar y vender certificados de empadronamiento para inmigrantes, a entre 1.500 y 3.000 euros, de la que formaría parte un empleado de un ayuntamiento de Tenerife que aún no está identificado.

Según la Policía Nacional, por su presunta relación con la banda han sido detenidas 24 personas, lo que incluye tanto a los extranjeros que habían adquirido los documentos falsos como a las personas que se encargaban de realizar los duplicados y de su posterior venta.

La mayoría de documentos falsificados figuran como expedidos en las localidades tinerfeñas de La Candelaria y Arna.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN