El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Punta Umbría

Tom Stoppard dice que ha descubierto que ?todo en la vida es comedia?

Dicen que es el ?más grande? de los autores anglosajones actuales, un intelectual de la dramaturgia que disecciona con verbo impecable e implacable lo que le rodea, pero ayer Tom Stoppard quiso restar, a él y al mundo, trascendencia porque ha descubierto que ?todo en la vida es comedia?.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Dicen que es el “más grande” de los autores anglosajones actuales, un intelectual de la dramaturgia que disecciona con verbo impecable e implacable lo que le rodea, pero ayer Tom Stoppard quiso restar, a él y al mundo, trascendencia porque ha descubierto que “todo en la vida es comedia”.

El escritor volvió ayer al escenario del Teatro María Guerrero de Madrid donde anoche asistió “encantado” a la función de su obra Realidad –estrenada el 28 de enero– para presentar la traducción al castellano de La Costa de la Utopía, su “descomunal” trilogía sobre la Rusia prerevolucionaria.

“Es muy raro para un autor estar en el mismo escenario donde la noche anterior ha visto una de sus obras. Muchísimas gracias por este montaje y felicidades a todos”, dijo Stoppard, a quien se le notaba en la accidentada orografía de su cara el resultado de haber estado “de bares” “hasta altas horas” con los actores, entre ellos los protagonistas, Javier Cámara y María Pujalte.

El director del Centro Dramático Nacional (CDN), Gerardo Vera, anunció que su intención es “montar” la obra aunque sin tener clara aún “la forma” en la que “pondrán en pie” las nueve horas en las que transcurren los tres libros de la obra.

Nacido en Checoslovaquia en 1937 como Tomas Straussler y "convertido" en Stoppard desde 1945 a partir de la boda de su madre con un oficial británico, el escritor ha pedido a los asistentes al acto, entre los que estaban todo el elenco de "Realidad" y actores como Lluis Homar o Alberto San Juan, que no se llevaran "una impresión falsa" sobre "La Costa de la Utopía".

"No son horas de discurso filosófico y de teoría política. Es una historia de personas que hacen lo mejor que pueden lo que saben hacer ya sea por amor, por política o por placer por la comida. Son personajes, la mayoría históricos, que tratan de vivir mejor y aunque la mayoría fracasa en su propósito, se ríen", ha resumido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN