El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Los Servicios Sociales atendieron a 10.383 personas en el año 2009

Más del 46% han sido personas mayores de 65 años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Más del 46% de las atendidas han sido personas mayores de 65 años. -
La Concejalía de Asuntos Sociales, que dirige María Teresa García Mellado, lleva a cabo un conjunto de programas y actuaciones cada año para prevenir y minimizar la exclusión social en la ciudad.

Para la consecución de estos fines y estar  lo más cerca  posible del ciudadano, los Servicios Sociales Comunitarios se dividen en zonas de trabajo social: la zona centro, ubicada en la urbanización Bellavista, la de ZTS Levante, en la calle Clara Campoamor de La Atunara, y la zona de Poniente, cuyas oficinas se encuentran en la calle Virgen de la Palma. “A pesar de la tremenda crisis el Ayuntamiento está dando respuesta a situaciones cada vez más dramáticas”, añadió García.

En estos centros las personas demandantes de alguna consulta o servicio son atendidas por una trabajadora social desde el Programa de Información, Valoración y Orientación, encargada de recoger las demandas, valorarlas, tramitarlas o derivar a otros servicios o programas de la concejalía. Desde este servicio se atendieron durante 2009 a 10.383 personas.

2.528 demandas

El Centro de Servicios Sociales de Levante, que atiende a los vecinos de las barriadas de La Atunara, San Bernardo, San José, Zabal, Santa Margarita, Alcaidesa, Venta Melchor y parte de la avenida Menéndez Pelayo y Rosales-Gibraltar, atendió un total de 2.528 demandas.

La zona de Poniente lo hizo con 4.598 personas de las barriadas de La Colonia, Mirasierra, Mondéjar, Junquillos, San Pedro y calle Andalucía, y en la zona Centro se atendieron a 2.930 usuarios.   

Las demandas más frecuentes planteadas fueron la tramitación de solicitud de Ley de Dependencia, solicitud del salario social, la información y tramitación de ayudas de emergencia y económicas familiares, información sobre el servicio de ayuda a domicilio y la residencia municipal de mayores, seguidas de otras consultas sobre pensiones, vivienda, alojamiento, separaciones,  trabajo, etc.

    Según García Mellado, del total de personas atendidas el 65% lo forman mujeres frente a un 35% de hombres, y en cuanto a la edad más del 46% han sido personas mayores de 65 años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN