El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  

Mundo

Al Qaeda pide excarcelaciones para liberar a los cooperantes

La rama de Al Qaeda en el Magreb pidió ayer la excarcelación de varios presos islamistas en Mauritania a cambio de la libertad de tres cooperantes españoles que mantiene secuestrados, lo que podría complicar una pronta liberación, según informaron a Efe fuentes próximas a la negociación en Bamako.

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Fotografía de archivo de los tres cooperantes españoles que fueron secuestrados en Mauritania. -
La rama de Al Qaeda en el Magreb pidió ayer la excarcelación de varios presos islamistas en Mauritania a cambio de la libertad de tres cooperantes españoles que mantiene secuestrados, lo que podría complicar una pronta liberación, según informaron a Efe fuentes próximas a la negociación en Bamako.

La organización terrorista Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) ha añadido a sus reivindicaciones económicas la exigencia de liberar a activistas encarcelados en Mauritania, algo que rechaza frontalmente el Gobierno de Nuakchot.

Hasta el momento AQMI había demandado la puesta en libertad de islamistas presos en el caso del rehén francés Pierre Camatte, liberado el 23 de febrero, y de la pareja italiana que aún mantiene secuestrada, pero no había hecho referencia a los cooperantes españoles en sus últimos comunicados.

Esa ausencia de reivindicación, unida al optimismo expresado en las últimas semanas por las autoridades malienses respecto a los españoles, hacía pensar en que el grupo que secuestró a Alicia Gámez, Roque Pascual y Albert Vilalta, se limitaba a pedir un rescate económico por ellos.

La exigencia de liberación de activistas islamistas encarcelados en Mauritania puede complicar las posibilidades de una pronta resolución del secuestro, según coincidieron las fuentes consultadas por Efe.

De hecho, el primer ministro mauritano, Mulay Uld Mohamed Lagdaf, aseguró ayer, jueves, en Nuakchot que su país “jamás negociará con los terroristas” de AQMI para excarcelar a presos salafistas a cambio de la liberación de rehenes. Lagdaf explicó que “se están siguiendo tres estrategias para tratar la cuestión del terrorismo”, y que ninguna de ellas pasa por la negociación.

Según expuso, estas vías son: el diálogo con los terroristas para convencerles de la contradicción entre sus métodos y la religión musulmana, la inserción de los jóvenes mauritanos a través de proyectos económicos, y, “finalmente, la fuerza”.

La noticia de la nueva petición de los captores de los españoles llegó esta mañana, a través de uno de los negociadores, a la reunión que mantenía en Bamako el Consejo Superior de la Defensa de Mali presidido por el jefe del Estado, Amadou Toumane Touré, indicaron a EFE fuentes militares.

La reunión, en la que participaban los máximos cargos del Ejército y los ministros responsables en materia de seguridad, debía adoptar una nueva estrategia en la lucha antiterrorista maliense a raíz del conflicto desencadenado con Argelia y Mauritania tras la puesta en libertad de cuatro islamistas encarcelados en Bamako.

Ambos países vecinos de Mali y claves en la lucha antiterrorista en la región llamaron a consultas a sus embajadores en Bamako tras la excarcelación de cuatro presos en el país del Sahel -dos argelinos, un mauritano y uno de Burkina Faso-, una de las condiciones que había exigido Al Qaeda para liberar a Camatte.

El francés fue liberado dos días después de que salieran de la cárcel los presos, una decisión calificada por Argelia y Mauritania de “actitud no amistosa” de Mali que debilitaba los esfuerzos por coordinar la lucha antiterrorista entre los países de la zona.

Argelia recordó además que había demandado en dos ocasiones la extradición de sus nacionales presos en Mali y acusó a Bamako de “no respetar” la Convención bilateral de cooperación judicial entre ambos países.

La rama magrebí de Al Qaeda había exigido hasta ahora la liberación de presos islamistas en Mauritania únicamente a cambio de los rehenes italianos Sergio Cicala, de 65 años, y su esposa Philomene Kabouré, de 39 y originaria de Burkina Faso, sobre quienes fijó un primer ultimátum que venció el pasado lunes.

Los italianos fueron secuestrados el 17 de diciembre en el sudeste de Mauritania cuando se dirigían en automóvil hacia el país natal de Kabouré.

Moratinos aún no conoce la petición de los terroristas

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo ayer que el Gobierno no tiene conocimiento de que Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) haya pedido la excarcelación de varios presos islamistas en Mauritania para liberar a los tres cooperantes catalanes y lo ha considerado “un rumor más”.

Moratinos, en rueda de prensa en Córdoba con la alta representante de la Política Exterior de la UE, Catherine Asthon, ha afirmado que “no le da la menor trascendencia” a la última información conocida sobre los secuestrados.

“Es otro rumor, otra declaración más y por lo tanto, no voy a hacer más comentarios”, se ha limitado a decir Moratinos, quien ha vuelto a reclamar “prudencia, discreción y responsabilidad para que los tres miembros de la ONG Barcelona Acció Solidaria puedan volver pronto a casa.

El titular de Exteriores ha subrayado que se trata de “un comunicado de una agencia de prensa”, pero que su departamento “no conoce el supuesto comunicado de Al Qaeda”.

“No tenemos conocimiento en absoluto de ese comunicado. Hasta ahora, no ha llegado nada y no le damos la menor trascendencia”, insistió Moratinos en la rueda de prensa con Asthon al término de la primera jornada de la reunión de ministros de Exteriores de la UE.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN