El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

España

La UE defiende pasar a la acción y no esperar más al Estado palestino

Los ministros de Exteriores de la UE acordaron ayer en su reunión informal en Córdoba respaldar la reanudación del diálogo de paz en Oriente Próximo y avanzar de forma decidida en el reconocimiento del Estado palestino, al considerar que no se puede esperar ?eternamente? a dar este paso.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Los ministros de Exteriores de la UE acordaron ayer en su reunión informal en Córdoba respaldar la reanudación del diálogo de paz en Oriente Próximo y avanzar de forma decidida en el reconocimiento del Estado palestino, al considerar que no se puede esperar “eternamente” a dar este paso.

Así lo resumió el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, en la rueda de prensa final que ofreció en el Palacio de Congresos de Córdoba con la alta representante de la política exterior de la Unión Europea, la británica Catherine Ashton.

“Tenemos que pasar a la acción para hacer posible que la solución de dos estados (Israel y Palestina) sea una realidad. No podemos seguir esperando eternamente si no avanzamos con medidas positivas de incentivo a las dos partes. Hay que pasar a la acción”, dijo.

El conflicto de Oriente Próximo ha sido el asunto central de la segunda y última jornada de la reunión ministerial, celebrada en el Palacio de Viana en el marco de la presidencia española de turno.

La decisión de los Veintisiete de implicarse a fondo en la búsqueda de la paz coincide con la reanudación a partir de mañana de las negociaciones indirectas entre israelíes y palestinos con la mediación de Estados Unidos.

La negociación entre ambas partes se bloqueó después de la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza en diciembre de 2008, en la que murieron más de 1.400 palestinos y 13 israelíes.

Ashton viajará a mediados de marzo a la región para reforzar la posición de la UE y tratar de implicar “a todos los actores clave”, como Siria o el Líbano.

La intención de la alta representante es ir a Gaza, para lo que ha pedido permiso al Gobierno israelí de Benjamin Netanyahu.

La Franja de Gaza está administrada por Hamás, considerada por la UE una organización terrorista con la que no hay interlocución y que sigue enfrentada a la Autoridad Nacional Palestina del presidente Mahmud Abas, que administra Cisjordania.

Moratinos recordó que la UE tiene una posición ya definida sobre el marco para resolver el conflicto, adoptada el pasado mes de diciembre, que pasa, entre otras medidas, por la reconciliación palestina, el que Jerusalén Este sea la capital de los dos estados y que Israel pare la construcción de nuevos asentamientos de colonos.

“De esos términos de referencia tenemos que pasar a la acción para hacer posible que la solución de los dos estados sea una realidad”, resumió Moratinos.

El otro gran asunto de debate en la jornada final de la reunión de ministros de Exteriores, conocida popularmente como Gymnich, ha sido la puesta en marcha del Servicio Europea de Acción Exterior.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN