El tiempo en: Jerez
23/06/2024  

Jerez

Los pescadores pedirán ayudas al Gobierno por los temporales

Tras finalizar ayer la parada biológica de 45 días asignada para el sector voracero

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Las cerca de 100 embarcaciones que se dedican en el Estrecho de Gibraltar a la pesca del voraz concluyeron ayer la parada biológica de 45 días puesta en marcha a principios del pasado mes de febrero para regenerar el caladero y sus recursos.

Sin embargo, el presidente de la Cofradía de Pescadores de Andalucía, Manuel Peinado, remarcó que “ahora llega la parada meteorológica. Un mal tiempo que ya padecimos durante un diciembre fastidioso y un enero no mucho mejor”.

En este sentido, Peinado indicó que las previsiones del tiempo apuntaban un temporal de Levante para hoy martes que podría impedir que los barcos salieran a faenar, con su más de medio millar de tripulantes a bordo.

El presidente de las cofradías andaluzas recordó como este periodo se ha pasado sin ayudas económicas ni para cerco, ni para arrastre y voraz. Esto ha provocado una situación complicada y delicada al mismo tiempo”.

Sin ayudas
Aún así, los pescadores esperan poder presentar, a la mesa de trabajo puesta en marcha por el Gobierno central y la Junta de Andalucía para evaluar los efectos del temporal, algún tipo de solicitud de ayuda por aquellas jornadas de meses anteriores en los que el tiempo no les permitió faenar. Según Peinado, “nos hemos dirigido a ellos, a ver si se puede arbitrar algún mecanismo de ayuda por el temporal. Un subsidio que revertiría tanto en tripulantes como en armadores”.

En cuanto a los fondos europeos, “se ha gastado todo el importe que teníamos asignado, salvo que la Unión Europea libere nuevas partidas para este periodo. A partir de 2013 veremos si hay posibilidades de trabajar para aumentar los 180 días de tope máximo de parada fijados ahora. El sector ha querido más tiempo de parada reservado pero no se ha logrado más”.

Durante el periodo 2007-2013 la UE dejó abierto a las diferentes comunidades la gestión y organización de los tiempos de paradas. Unas paradas que, según el presidente de la federación de cofradías andaluzas “son necesarias porque los caladeros lo piden. Si no, nos quedamos sin dinero y sin recursos. Por ello hemos hecho el esfuerzo estos 45 días, como lo haremos el próxima año”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN