El tiempo en: Jerez
09/06/2024  

Jerez

El PP recrimina a España su pasividad para abodar la soberanía

Respuesta a las críticas de la oposición

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El diputado nacional del Partido Popular José Ignacio Landaluce aseguró ayer que los argumentos que esgrimen tanto la oposición como el propio partido del Gobierno en Gibraltar respecto a las posibilidades de descolonización no dejan de ser argumentos que “sólo intentan distorsionar la única realidad legal que en modo alguno son aplicables a la situación actual en que se encuentra el contencioso sobre la soberanía”.

Landaluce insistió en que la única manera de alcanzar acuerdos satisfactorios es “apelando a criterios de buena vecindad y la apuesta por hacer prevalecer los puntos en común, muchos más de los que separan a estas dos comunidades a uno y otro lado de la verja”. “Nos jugamos mucho, y el futuro de la sociedad del Campo de Gibraltar, que incluye a ambas, depende del entendimiento y de los avances que sean necesarios para crear empleo, riqueza y desarrollo común. Esa es la primera premisa que abandera el PP, sin tener que renunciar por ello a la soberanía”, añadió Landaluce.

Se trata, continuó el diputado popular, de una “cuestión irrenunciable que cualquier jurista sabe que, en tanto no se produzcan cambios legislativos, está regulada por tratados en vigencia como Utrecht, o los posicionamientos avalados por los acuerdos adoptados por Naciones Unidas, por mucho que a Bossano y Caruana les afecte”.

Oposición
La oposición gibraltareña negó el miércoles la política del Partido Popular (PP) de que la única opción para la descolonización del Peñón, es su integración con España. Recuerdan socialistas y liberales que esta postura ha sido destacada por el diputado popular, José Ignacio Landaluce, “cuyo partido tiene claramente poco entendimiento de temas de descolonización y de leyes internacionales”.

La coalición cita declaraciones de Landaluce en las que asegura que “los tratados y acuerdos internacionales no dejan duda sobre que España es el propietario legítimo del territorio de Gibraltar, que ha sido colonizado por el Reino Unido”, añadiendo que “los últimos pronunciamientos del secretario general de la ONU favorece positivamente los intereses españoles en la disputa por la soberanía”.

Socialistas y liberales responden al respecto que sería de ayuda que el portavoz popular presentase la lista con los tratados, acuerdos y bases legales que han llevado al PP a formular la postura de que la única opción para la descolonización del Peñón es su absorción por España.

Recuerdan a Landaluce que las Naciones Unidas ofrecen tres opciones de descolonización bajo la resolución 1541 (XV), independencia, libre asociación e integración. Añaden que existe un cuarto camino en la resolución 2625, libremente aceptada por el pueblo colonial. “El principio de autodeterminación ya está establecido en la ley internacional”, señala la oposición, destacando que el Tribunal Internacional de Justicia ya lo ha presentado en otros casos de descolonización.

“Landaluce y sus colegas del partido Popular”, concluyen los socialistas y liberales del Peñón, “deberían saber también que el Convenio Internacional de las naciones Unidas sobre Derechos Civiles y Políticos, declara que todos los pueblos tienen el derecho a la autodeterminación y que en virtud del mismo pueden elegir libremente su estatus político”. Este Convenio, recuerdan, ha sido aceptado por España sin reservas con respecto a Gibraltar.

La oposición considera que lo que está haciendo el PP, es “repetir eslóganes vacíos y frases que existen desde los tiempos del general Franco, sin comprobar la realidad legal que existe en 2010”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN