El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Torremolinos

Emotivo acto inaugural del tradicional Belén Municipal y alumbrado navideño

Pedro Fernández Montes se refirió a la importancia de la conservación de las tradiciones, especialmente en municipios turísticos como Torremolinos, donde el flujo de personas de la más variada procedencia y creencias es un fenómeno constante.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • En su discurso, el alcalde de Torremolinos destacó el profundo simbolismo del Nacimiento. -
  • El tradicional acto comenzó con la bendición del Belén por parte del párroco de la iglesia de San Miguel Arcángel, Guillermo Tejero Moya
  • El alcalde de Torremolinos felicitó al colectivo de personas que ha construido el Belén
El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, acompañado por la mayoría de miembros de la Corporación municipal, inauguró el Belén Municipal, instalado en el hall del Ayuntamiento, en el transcurso de un emotivo acto al que asistieron numerosos ciudadanos, que llenaron la planta baja del edificio municipal y que significó el inicio del amplio calendario de actividades organizadas por la Delegación de Cultura y Fiestas con motivo de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo 2008-2008.
El tradicional acto comenzó con la bendición del Belén por parte del párroco de la iglesia de San Miguel Arcángel, Guillermo Tejero Moya, tras la cual intervino brevemente el alcalde, quien felicitó al colectivo de personas que ha construido el Belén y, sobre todo, destacó la importancia de una tradición de la que hizo un repaso histórico que se remontó a la creación de los primeros belenes y su posterior implantación popular.
Pedro Fernández Montes se refirió en primer lugar a la importancia de la conservación de las tradiciones, especialmente en municipios turísticos como Torremolinos, donde el flujo de personas de la más variada procedencia y creencias es un fenómeno constante, lo que, a juicio del primer edil, obliga a hacer un esfuerzo para mantener latentes las raíces cristianas de nuestra cultura.
En este contexto, el alcalde destacó el profundo simbolismo del Nacimiento y, tras señalar los antecedentes históricos de esta costumbre, a partir de la iniciativa de San Francisco de Asis, en 1223, se refirió a la reciente inclusión de Torremolinos, por parte de un prestigioso medio de comunicación internacional, entre los 50 lugares del mundo que destacan por su apego a sus raíces, pese a su espectacular evolución, y su esfuerzo por arraigarse como "un municipio que se siente muy a gusto dentro de su propia piel".
Por último, Pedro Fernández Montes relacionó el espíritu del Belén y de la propia Navidad con un sentimiento intrínseco de paz en armonía y concordia, deseó que tal espíritu impregne la celebración de las próximas fiestas en todo el mundo, reforzando con ello la importancia de esta costumbre ancestral del universo cristiano, y pidió un aplauso de los presentes para los autores de la construcción de esta singular representación que cada año atrae al Ayuntamiento a vecinos y visitantes, así como a otros muchos ciudadanos de los más diversos puntos de la provincia.
A continuación, el primer edil, acompañado por los tenientes de alcalde Ramón del Cid y Encarnación Navarro, hizo entrega a cada uno de los miembros de la Asociación belenista de Torremolinos de un Diploma acreditativo de su participación en la construcción del Belén, que sirvió de fondo idóneo para las sucesivas actuaciones de la Banda Municipal de Música, dirigida por Francisco Javier Maqueda, que interpretó dos villancicos tradicionales así como un bello popurrí de villancicos populares obra de Carlos Rodríguez, y las pastorales ‘Coro de La Carihuela’ y ‘Coro de San Juan’, de Torremolinos, así como de la ‘Peña Santa Cristina’, de Málaga, cuyas sucesivas interpretaciones pusieron fin a esta atractiva velada que se completó con la puesta en funcionamiento de la iluminación navideña que, desde ese momento, inundó de color y alegría los principales rincones del municipio, que se aprestan ya a ser escenario del amplio y variado programa de actividades previsto por el Ayuntamiento de Torremolinos para el disfrute de las próximas Fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Belén digno de visitar
El Belén Municipal se expone desde el año 1992, siendo el Grupo de Belenistas Madre del Buen Consejo el que se ocupó de su realización hasta 1994, año en el que asumió el reto la Asociación de Belenistas de Torremolinos, cuyos miembros han dedicado este año más de 1.320 horas de trabajo en la creación de un Belén que cada Navidad presenta más novedades y mejoras.
Juan Antonio Torrejón Martín, María Victoria Puente García, Andrés Bello Garrido, Pilar Alarcón Alarcón, María del Mar Rodríguez Rosa, Luisa Pérez Mena, Susana Gómez Sánchez, Remedios Rodríguez Jiménez, Juan Luque Romero, María Presa García, Juan Antonio Fernández Zambrana, Manuel Santaella Cintas, Francisco Javier Marín Porras, Juan Soler Vallejo, Daniel Barrionuevo Vallejo y Juan Montero García Serna, autores todos ellos del Belén, han realizado un gran esfuerzo para crear esta representación sobre una tarima escalonada en dos y tres niveles, de 21 metros de largo y tres metros de profundidad, en la que, además de las figuras de seres humanos y animales, se distribuyen otros muchos detalles, todos ellos en un escenario global en el que predomina el agua y la vegetación.
Concretamente, el Belén cuenta con 205 figuras humanas, 45 de ellas con movimiento propio; 165 figuras de animales; 35 casas; un castillo; un portal cueva; tres arcos; dos saltos de agua; dos fuentes; dos templos; una puerta de entrada a Egipto y cuatro  puentes, habiéndose empleado en esta recreación tres paquetes de "Polifoam"; quince sacos de escayola; seis sacos de cemento cola; doce sacos de serrín; 5 sacos de turba negra; 500 metros de cable; 65 bombillas; 200 kilos de arena fina; veinte sacos de albero; 10 metros de plástico; 125 metros de arpillera y numerosos tipos de esmaltes y tintes, además de incorporar 16 pájaros, 20 peces, ocho Ficus Natacha, doce pinos enanos, musgo natural, tomillo y plantones de Pita, entre otras plantas de diverso tipo.
En lo que se refiere a las escenas representadas en el Belén, destacan la entrada al Pueblo Hebreo, donde se ve a José y María empadronándose; José y María pidiendo posada; un  templo de la época con las Bodas de María y José, el Castillo de Herodes, con una escena de la Matanza de los Niños menores de un año (Santos Inocentes); la Anunciación del Arcángel San Gabriel a María; la visita de ésta a su prima Isabel y la Anunciación a los Pastores del Nacimiento de Jesús, entre otras.
El Belén también incluye, junto al río, a los Tres Reyes de Oriente y, en otro espacio, se recrea el momento de la Presentación de Jesús en el Templo, así como la Huida a Egipto y el Portal con el Nacimiento de Jesús.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN