El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Compromiso y esperanza de lograr la igualdad en África

El V Encuentro Mujeres por un Mundo Mejor España-África concluiyó ayer con la esperanza y el compromiso de avanzar en la lucha por la igualdad de género en el continente africano y de reconocer los derechos de sus mujeres, quienes son uno de los principales activos económicos y sociales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�n
  • José Luis Rodríguez Zapatero (3i), en la clausura del V Encuentro Mujeres por un Mundo Mejor España-África. -
El V Encuentro Mujeres por un Mundo Mejor España-África concluiyó ayer con la esperanza y el compromiso de avanzar en la lucha por la igualdad de género en el continente africano y de reconocer los derechos de sus mujeres, quienes son uno de los principales activos económicos y sociales.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fue el encargado de echar el cierre al evento, que durante dos días reunió en Valencia a 500 mujeres, entre las que se encuentran jefas de Estado, ministras, galardonadas con premios Nobel y Príncipe de Asturias y representantes de organismos internacionales, entre otras.

En su discurso, Zapatero señaló que la presidencia española de la UE impulsará estrategias para aumentar la tasa de empleo femenino hasta lograr un 70% en la próxima década y para reducir la brecha salarial.

Defendió una nueva política económica basada en “la plena afirmación de la igualdad” y reiteró que ésta, la paridad entre hombres y mujeres, “es indisociable” de los demás Objetivos del Milenio.

El jefe del Ejecutivo mostró su apoyo a la iniciativa Mujeres por un Mundo Mejor y subrayó que las mujeres “son las que más sufren los efectos del subdesarrollo económico” porque son las que padecen “en mayor medida” los déficit educativos y sanitarios.

Recalcó que las verdaderas “hacedoras del cambio” son las mujeres africanas, quienes “no están solas” porque las acompañan voces expertas, de mujeres sabias y tejedoras de redes de responsabilidad y compromiso con la justicia, con la dignidad y con la paz.

Las asistentes, que volverán a reunirse el próximo año en Namibia, han rubricado la Declaración de Valencia, en la que han acordado, en diez puntos diferentes, iniciativas para fomentar el liderazgo político y empresarial de la mujer africana, así como para consolidar su educación y acceso a los sistemas de salud.

Entre los compromisos adoptados, se encuentra el de impulsar un programa de formación organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para incrementar el número de maestras en diversos países africanos.

Asimismo, han acordado poner en marcha durante los próximos meses un programa permanente de “liderazgo político y social” en el Centro de Formación Regional de Bamako y fomentar la iniciativa empresarial de la mujer a través de la creación de dos centros regionales de promoción.

En este mismo ámbito, el Encuentro se ha propuesto incorporar a la agenda de la Cumbre Mundial del Microcrédito "las fórmulas para que las mujeres puedan ampliar su acceso a las microfinanzas y el crédito”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN