El tiempo en: Jerez
23/06/2024  

Cádiz

El 96 por ciento de los jóvenes españoles tiene teléfono móvil

El 96% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años tiene teléfono móvil, porcentaje que se eleva al 98% en la franja de edad entre los 16 y los 24 años, según los datos del último número de la Revista de Estudios de Juventud.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El 96% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años tiene teléfono móvil, porcentaje que se eleva al 98% en la franja de edad entre los 16 y los 24 años, según los datos del último número de la Revista de Estudios de Juventud.

Esta revista, bajo el epígrafe Reflexiones sobre la juventud del siglo XXI fue presentada ayer en Sevilla por su director y director general del Instituto de la Juventud de España (Injuve), Gabriel Alconchel, quien aseguró que seis de cada diez jóvenes españoles (de entre 15 y 29 años) se han conocido ya a través de internet, y el 67,3% emplea este medio para buscar trabajo.

Según los datos incluidos en esta revista, el 90% de los jóvenes españoles, al ser encuestados, ha usado internet en los tres últimos meses, el 82% lo utiliza al menos una vez por semana, el 18% ha efectuado compras a través de internet y el 62% usa el correo electrónico.

El 51% de los jóvenes emplea programas de descarga de música y el 32% buscan en internet planes de estudios o de formación.

Alconchel subrayó cómo ha cambiado la demografía en España en los últimos cuarenta años, de modo que si los jóvenes eran el 25% de la población en los años 70 son menos del 19% en 2010, una tendencia de la que dijo que “sería más agresiva” sin los nacimientos de parejas en las que al menos uno de sus miembros son inmigrantes, que ya suponen el 24% de los registrados en España.

En los datos educativos, Alconchel valoró que la tasa de escolarización de los jóvenes en España sea del 88% en la actualidad –del 90% en el caso de las mujeres– cuando hace veinte años sólo era del 60%.

La juventud, aseguró el director general del Injuve, es “de los colectivos que más sufre la crisis económica”, ya que los jóvenes “son los últimos en entrar y los primeros en salir del mercado laboral”.

La crisis, admitió, supone un obstáculo más a la emancipación juvenil, si bien, al confesarse optimista, aseguró que “la gente joven no tira la toalla y apuesta por la formación”.

En efecto, este año han aumentado las matriculaciones en Formación profesional un 4% con respecto al curso anterior, y sigue incrementándose la demanda de becas.

Asimismo, a pesar de la incidencia de la crisis, si en 2007 eran casi dos millones y medio los jóvenes españoles emancipados, en 2010 son casi 2,3 millones, según Alconchel, quien también admitió que en España existen menos incentivos destinados a la emancipación de los jóvenes que en otros países europeos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN