El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

España

El Reino Unido afronta una de sus elecciones más inciertas

Unos 45 millones de ciudadanos están llamados hoy a las urnas para participar en las elecciones más reñidas de la historia reciente del Reino Unido, en las que lo único cierto es el final del bipartidismo de laboristas y conservadores.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El candidato conservador a Downing Street, David Cameron. -
Unos 45 millones de ciudadanos están llamados hoy a las urnas para participar en las elecciones más reñidas de la historia reciente del Reino Unido, en las que lo único cierto es el final del bipartidismo de laboristas y conservadores.

Los 50.000 colegios electorales repartidos por todo el país estarán abiertos entre las 7 de la mañana y las 10 de la noche (entre las 06.00 y las 21.00 horas GMT), y los primeros resultados significativos no se conocerán hasta bien entrada la madrugada.

Al cierre de los colegios tres cadenas de televisión darán a conocer encuestas a pie de urna, que en el pasado se han mostrado muy certeros, pero el recuento de las 649 circunscripciones en juego será lento y no permitirá asegurar un ganador hasta el viernes.

La Cámara de los Comunes británica (cámara baja del Parlamento) está formada por 650 diputados (533 ingleses, 59 escoceses, 40 galeses y 18 norirlandeses), pero en una de las circunscripciones –Thirsk and Malton (norte de Inglaterra)– la elección se celebrará el 27 de mayo por la muerte de uno de los candidatos.
El Ejecutivo ha hecho un esfuerzo extra para que el escrutinio sea más rápido que en ocasiones anteriores y 50.000 funcionarios de Gobiernos locales se dedicarán a contar las papeletas.

La intención es que durante la madrugada se conozcan los ganadores en el 96,5% de las circunscripciones, un porcentaje más que suficiente para conocer el color del futuro Parlamento, que previsiblemente legislará hasta 2015.

En el Reino Unido no hay jornada de reflexión ni restricciones para hacer campaña y publicar hasta el último momento encuestas.

Las más recientes indicaron un repunte del Partido Laborista del primer ministro, Gordon Brown, que recuperó el segundo puesto como segunda fuerza en intención de voto después de varias semanas en tercera posición, por detrás de los conservadores de David Cameron y por delante de los liberal demócratas de Nick Clegg.

Estos sondeos otorgan a los tories un 35% de los votos, a los laboristas entre un 29 y un 30% y a los liberaldemócratas entre un 24 y un 26%, un reparto del que resultaría un Parlamento sin una mayoría absoluta, algo que no ocurre en este país desde 1974.

El Reino Unido tiene un sistema mayoritario simple a una sola vuelta, en el que cada una de las 650 circunscripciones uninominales la gana el candidato que logra la mayoría simple de los votos, lo que hasta ahora ha propiciado mayorías absolutas, con laboristas y tories alternándose en el poder desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

La única excepción fue el Gobierno dirigido por el laborista Harold Wilson entre 1974 y 1976, que perdió una moción de confianza en el Parlamento, lo que obligó a la convocatoria de elecciones anticipadas, que mantuvieron en el poder a los laboristas hasta 1979, pero con otro primer ministro al frente: Jim Callaghan.

Fue el resultado de lo que los británicos denominan un hung Parliament (un Parlamento colgado o sin mayoría absoluta), en un escenario que anticipan las encuestas y los expertos para este 6 de mayo, sobre todo por la inesperada irrupción del Partido Liberal Demócrata, que podría tener la llave para la formación del Gobierno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN