El tiempo en: Jerez
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

El día de la independencia se celebra con austeridad

Paquistán conmemoró ayer sin grandes fastos su día de la independencia más triste en mucho tiempo, con millones de personas necesitadas de ayuda urgente tras unas devastadoras inundaciones que han superado la capacidad de reacción de las autoridades.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Seis de los catorce millones de damnificados requieren ayudas urgentes como comida o atención sanitaria.
Paquistán conmemoró ayer sin grandes fastos su día de la independencia más triste en mucho tiempo, con millones de personas necesitadas de ayuda urgente tras unas devastadoras inundaciones que han superado la capacidad de reacción de las autoridades.

“Pido a toda la nación que se una para ayudar a las víctimas de las inundaciones. No hay duda de que esta crisis no puede ser abordada sólo por el Gobierno”, dijo en un discurso televisado el primer ministro paquistaní, Yusuf Razá Guilani, según el canal privado Express TV.

El Ejecutivo había decretado horas antes la supresión de la mayoría de celebraciones oficiales, una forma de buscar austeridad en la conmemoración de la independencia de Paquistán, creado en el año 1947 como hogar para los musulmanes del subcontinente indio.

“No hay nada que celebrar en medio de esta tragedia, es un día muy triste, para mostrar solidaridad con nuestros hermanos damnificados”, se lamentó a Efe un ciudadano paquistaní, Naseem.

A Paquistán llega hoy el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien tiene previsto desplazarse en un solo día a algunas las áreas más afectadas por la catástrofe y se reunirá con altos cargos del Gobierno, dijo a Efe una fuente de la organización.

Pese al tiempo transcurrido desde el inicio de la crisis, las inundaciones continúan causando estragos, especialmente en las llanuras de Punjab (este) y Sindh (sureste), donde en algunas zonas las márgenes del río Indo se han desbordado hasta 30 kilómetros.

Los organismos humanitarios han avisado de que seis de los catorce millones de damnificados requieren ayudas urgentes, como cobijo, comida o atención sanitaria, aspecto este último fundamental para evitar la propagación de enfermedades como el cólera.

Aún no ha habido confirmación de brotes –ayer la ONU creó una falsa alarma con un supuesto caso en el norteño valle de Swat–, pero los socios del grupo de salud están ya tratando todos los casos de diarrea aguda como si fueran cólera “para no perder tiempo”, dijo a Efe un portavoz de Naciones Unidas, Maurizio Giuliano.

Las inundaciones, las peores de los últimos ochenta años en el territorio, son sólo el último de una larga cadena de trágicos acontecimientos que han llevado a Paquistán a ser considerado uno de los países más inestables del planeta, según los analistas.

“El país no está nada bien. Hay crisis en el ámbito de la insurgencia, el gobierno, y en la economía. Las inundaciones se añaden a un escenario en que nadie parece tener una idea clara de cómo controlar la situación. Esto puede afectar mucho al futuro de Paquistán”, expuso a Efe el analista político Cyril Almeida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN