El tiempo en: Jerez
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Unas 60.000 personas asisten a la beatificación de Fray Leopoldo

Unas 60.000 personas, según la Subdelegación del Gobierno en Granada, asistieron ayer al acto de beatificación del capuchino Fray Leopoldo de Alpandeire en la base aérea de Armilla, donde se ha desarrollado el acto presidido por el arzobispo Angelo Amato en representación del Vaticano.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Miles de personas asisten hoy al acto de beatificación de Fray Leopoldo de Alpandeire en Granada.
Unas 60.000 personas, según la Subdelegación del Gobierno en Granada, asistieron ayer al acto de beatificación del capuchino Fray Leopoldo de Alpandeire en la base aérea de Armilla, donde se ha desarrollado el acto presidido por el arzobispo Angelo Amato en representación del Vaticano.

La ceremonia dio comienzo con la interpretación del Ave María de Schubert a cargo de la cantante granadina Rosa López, que estuvo acompañada al piano sobre un escenario que ha hecho las veces de altar y desde el que se ha celebrado una eucaristía concelebrada por 150 religiosos.

Previamente a la misa, el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el arzobispo Angelo Amato, titular de la diócesis de Sila (al sur de Nápoles), leyó la carta apostólica por la que el Papa Benedicto XVI inscribe como beato al fraile, conocido popularmente como el limosnero de las tres Ave Marías y especialmente venerado en la Andalucía Oriental.

Tras la proclamación de su beatificación fue descubierto un tapiz de grandes dimensiones con la imagen del capuchino rodeado de ángeles en el cielo, momento que despertó el fervor de los asistentes, que vitorearon al fraile a los gritos de “guapo”.

Durante la homilía, el arzobispo Amato definió a Fray Leopoldo como un hombre que “enseñó el camino de la justicia” a través de su “caridad, humildad y devoción mariana”, lo que ejemplificó con el relato de algunos episodios de su vida, que dedicó en gran parte a pedir limosna, incluso en los momentos de “persecución religiosa”.

El acto, al que ha asistido Ileana Martínez, la mujer sobre la que se ha fundamentado el milagro que ha dado pie al proceso de beatificación, continuó con la procesión de una reliquia del monje capuchino, un metatarso del pie derecho.

La ceremonia, que según la organización ha costado 1,5 millones de euros que sufragará la Orden, se ha desarrollado sin incidentes, aunque ha obligado a más de una veintena de asistencias sanitarias, en su mayoría por lipotimias y bajadas de tensión debido a las altas temperaturas registradas en la base aérea, un recinto de un millón de metros cuadrados en el que se habían instalado 135.000 sillas.

Aunque las previsiones iniciales apuntaban a la posible asistencia de unas 300.000 personas, finalmente han sido 60.000.

Con el acto de ayer culmina un largo proceso de beatificación iniciado hace 49 años y ratificado en diciembre de 2009 con la firma, por parte del Papa Benedicto XVI, del decreto en el que se le reconoce un milagro (la curación del lupus que padecía Ileana Martínez, una portorriqueña que cuenta ahora con 50 años).

El acto de beatificación se ha saldado con 86 asistencias sanitarias, ninguna de ellas de gravedad, ha informado la Junta de Andalucía.

En el dispositivo de emergencia, que ha concluido a las 15.00 horas, han participado más de 2.000 personas entre miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado, Protección Civil, Bomberos, Policía Local, servicios sanitarios, Cruz Roja, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN