El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Los académicos se rinden a la figura de Lola Flores en el Congreso por su centenario

Arranca la primera de las tres jornadas en torno a la trayectoria de nuestra artista más universal con especialistas de seis universidades españolas y expertos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración del Congreso este jueves. -

Los académicos se rinden ante la figura de Lola Flores. El Congreso Centenario de Lola Flores: Cien años de un icono de la cultura española ha arrancado este jueves en el auditorio de la Fundación Cajasol (avenida Ingeniero Ángel Mayo) y pone el broche de oro a la celebración de los cien años del nacimiento de nuestra artista más universal. Organizado por la Universidad de Cadiz, cuenta con la participación de más de un centenar de inscritos que seguirán durante tres jornadas todo el programa para ahondar en la trayectoria de La Faraona desde el ámbito académico.

El rector en funciones de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, ha dado la bienvenida junto al primer teniente de Alcaldesa y delegado de Presidencia del Ayuntamiento de Jerez, Agustín Muñoz, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, la diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Cádiz, Vanesa Beltrán, la responsable de Comunicación de las Bodegas William & Humbert, Cristina Medina, y la delegada de la Fundación Cajasol en Cádiz, Mª del Mar Díez, en el auditorio de la Fundación Cajasol en Jerez.

Piniella ha dado las gracias a los organizadores y a sus colaboradores y ha dejado claro la implicación de la comunidad universitaria “desde el primer momento” a la hora de  “acompañar” desde la UCA “al conjunto de actividades impulsadas por distintas instituciones públicas y entidades culturales para celebrar esta efeméride como corresponde”. De Lola Flores ha resaltado que “era única y su imagen está cosida emocionalmente al imaginario cultural de la sociedad española”, y precisamente por ello el papel de la Universidad en su efeméride ha puesto el foco en “apostar por actividades académicas, científicas, divulgativas y culturales que estimulen la generación y transferencia de conocimiento en torno a la figura, a la vida y a la obra de una artista genial e irrepetible”.

El programa aglutina siete conferencias y ocho comunicaciones inéditas sobre su trayectoria artística y profesional junto a mesas redondas de testimonios, de la mano de especialistas académicos de seis universidades españolas y artistas flamencos y expertos invitados, donde se tratará “sobre el lorquismo teatral de Lola, la construcción de un icono cultural a través de sus letras, el humor surrealista de Lola, las claves de su baile, la evolución física de su voz, las características de su música, su aportación a la imagen plástica entre lo cañí y la posmodernidad, su pervivencia en el imaginario colectivo, su impronta en el cine o su proyección hacia Hispanoamérica”, como ha descrito el máximo responsable de la UCA.

En un vídeo, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha felicitado a la UCA por la iniciativa centrada “en una persona única que, a su manera, ha sido una de las más influyentes del último siglo y que entendía el mundo sin dobleces. Nadie como ella nos ha influido tanto para estar orgullosos de ser andaluz”, ha resaltado, tras destacar el “genio y poderío” de nuestra artista más universal.

El poeta, narrador, ensayista y crítico literario Luis Antonio de Villena ha impartido la conferencia inaugural La oscura fascinación de Lola Flores. “El arte va unido a ella y ella es su propio arte”, el conferenciante ha relatado que Lola Flores hizo de su vida una permanente obra de arte y estaba constantemente interpretando su propio personaje autoconstruido y convertía el arte en una cualidad en sí misma. En la última jornada, el sábado, se hará entrega de los Premios ‘Bodegas Williams & Humbert’ a las mejores investigaciones presenta­das al Congreso.

El Congreso está promovido por el Vicerrectorado de Cultura y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, a través del servicio de Extensión Universitaria y del máster en Investigación y Análisis del Flamenco. Cuenta con la colaboración especial de la Diputación de Cádiz, Fundación Cajasol y Bodegas Williams & Humbert, así como con el apoyo de Ayuntamiento de Jerez, Junta de Andalucía, Cátedra de Flamencología de Jerez, Academia San Dionisio y Federación Provincial de Peñas Flamencas de Cádiz.

Al acto también han acudido los delegados territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad,  Investigación e Innovación y de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Cádiz, Isabel Paredes y Jorge Vázquez, respectivamente, y el decano de la Facultad de  Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio López.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN