El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Jerez

El PSOE solicita a la Junta programas de sensibilización social contra la violencia de género

Beneroso y Melgar presentan a pleno una moción instando a la complicidad de todos los ciudadanos de este país para luchar contra esta violencia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Las portavoces del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Algeciras, Isabel Beneroso López y Rocío Melgar Clavijo, han presentado al pleno del Ayuntamiento una moción para instar al Gobierno Autonómico la promoción de programas específicos de sensibilización de la sociedad contra la violencia de género a fin de contribuir de manera decisiva a la erradicación de esta terrible lacra.

Del mismo modo, la moción solicita al Gobierno central y al andaluz realizar un estudio socio-criminológico sobre violencia de género a fin de poner de manifiesto la realidad existente sobre esta "terrible problemática", prueba de la realidad existente en nuestra sociedad, así como pide al Ejecutivo de Zapatero cumplir los acuerdos que, sobre protección de menores expuestos a entornos de violencia de género, fueron asumidos por las Comunidades Autónomas en la reunión del Consejo Sectorial de Igualdad celebrado en abril de este año, con la puesta en marcha del sistema de protección especializada de menores y de elaboración del Protocolo de atención a los mismos.

Por último, instar al Gobierno Autonómico para conseguir una mayor formación especializada y una mayor implicación de la Policía Autonómica en la protección de las víctimas de violencia de género. Así, desde el PSOE se quiere hacer un llamamiento a la rebelión colectiva de la ciudadanía contra la violencia de género, pues "no podemos consentir que esta situación siga manteniéndose y debemos poner todos nuestro más enérgico empeño en romper esta dinámica criminal, y proteger a las víctimas", han manifestado.

Del mismo modo, señalan que los socialistas quieren mostrar su reconocimiento "al coraje y la valentía de tantas mujeres que, día a día, logran superar el miedo y las barreras psicológicas, sociales, familiares y religiosas levantadas a lo largo de siglos de dominación machista, para rebelarse contra su maltratador y llevarle ante la Justicia".

Por otro lado, lamentan "la vergonzante y criminal campaña emprendida por algunas personas, que apoyadas por grupos y medios de comunicación ultraconservadores, pretenden instalar en la sociedad la falsa idea de que muchas de las denuncias de maltrato que se presentan son inventadas, cuando los datos demuestran todo lo contrario".

CASOS INFANTILES
Así, se han mostrado convencidas de que "hoy más que nunca es necesaria la complicidad de todos los ciudadanos de este país para luchar contra esta violencia, pues el problema es de todos, ya que si ante una agresión volvemos la cabeza y callamos, estamos colaborando a crear espacios de impunidad para los agresores y a incrementar el sufrimiento de las víctimas, en su mayoría mujeres pero también de sus hijos e hijas".

En este sentido, han recordado que en lo que va de año, 58 mujeres y cuatro niños han sido asesinados por violencia machista, calculándose que, aproximadamente, 800.000 niños sufren, en su entorno y con gran intensidad, la violencia de género.

La Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que promulgó el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, en diciembre de 2004, no sólo protege a las mujeres, sino también a estas víctimas infantiles de la violencia de género. Además, el pasado mes de abril, el Gobierno promovió destinar un presupuesto específico para la prevención y protección de las víctimas infantiles de la violencia de género y elaboró un Protocolo de actuación para las Comunidades Autónomas, que ahora éstas deben poner en marcha de manera urgente.

"No basta con la protección institucional, por más que ésta exista y sea cada vez mayor, pues la denuncia es la única puerta para poner en marcha todo el sistema de protección, tanto para las mujeres como para todo su entorno", han asegurado, precisando que este año la mayoría de las mujeres asesinadas no habían denunciado a sus maltratadores y, por tanto, no habían podido ser protegidas.

Del mismo modo, Beneroso y Melgar han señalado que desde el PSOE se quiere hacer un llamamiento a la conciencia de toda la ciudadanía de este país para movilizarnos contra los maltratadores, "para que no encuentren ningún resquicio de impunidad para sus terribles actos".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN