El tiempo en: Jerez
Martes 04/06/2024  

Punta Umbría

Goytisolo: ?En vez de enfadarme con las críticas demoledoras, las incorporo?

El escritor Juan Goytisolo ha calificado como ?muy estimulante? su práctica de incorporar a la recopilación de sus obras las críticas ?supuestamente demoledoras? que ha recibido, en vez de enfadarse por ellas.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El escritor Juan Goytisolo (i), junto a los directores de cine Vicente Aranda (d) y Nonio Parejo, ayer en Sevilla. -
 El escritor Juan Goytisolo ha calificado como “muy estimulante” su práctica de incorporar a la recopilación de sus obras las críticas “supuestamente demoledoras” que ha recibido, en vez de enfadarse por ellas.

En la publicación de lo que ha denominado sus “obras incompletas”, ha dicho que incluye esas críticas, porque le parece “una maravilla conceder la palabra a los que se cargan una obra”, y ha subrayado que las malas críticas ocurren desde siempre y las han padecido Proust, Clarín o Flaubert por libros de gran éxito posterior.

En la presentación de la película El regreso, que narra su visión de Almería cincuenta años después de haber escrito Campos de Níjar, el escritor afirma que a los críticos les da “amablemente la palabra y reproduzco lo que dijeron treinta años después”.

“En lugar de enfadarse, como hacen algunos, yo les concedo la gracia de incorporarlos a mi propio trabajo. Es muy estimulante este tipo de política”, ha concluido Goytisolo, que estaba acompañado en la rueda de prensa por el cineasta catalán Vicente Aranda y por el director de El regreso, el andaluz Nonio Parejo.

Las reflexiones se Goytisolo se produjeron después de que el director del documental, que concursa en la sección oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla, atribuyera las malas críticas que ha recibido su trabajo en la prensa local a cuestiones “políticas de la derecha rancia” dirigidas contra el certamen.

En la película se hace una comparación de la comarca almeriense de Níjar cuando Goytisolo la visitó dos veces en 1959 junto a Vicente Aranda, que incorpora fotografías, con su visión actual.

En la comparación entre la Almería de ahora y la de hace cincuenta años, el escritor ha resaltado haber sentido “satisfacción” porque ya no existe la “miseria atroz” que se encontró la primera vez, y ha añadido que los españoles de esta provincia viven de “forma digna”, aunque ha lamentado la “destrucción” del paisaje que ha tenido lugar durante medio siglo.

Goytisolo, que ha sido nombrado persona non grata por los ayuntamientos almerienses de Níjar y de El Ejido por denunciar la miseria y más tarde la “esclavitud” en los invernaderos, ha saludado que el Cabo de Gata tenga protección ambiental y que se haya “salvado por ahora” de la “burbuja destructora del ladrillo”.

El director de la película, por su parte, ha criticado que los hijos de emigrantes almerienses que regresaron a su tierra años después de que sus padres hubieran salido de sus localidades se comportan como “nuevos ricos” porque han ganado mucho dinero en poco tiempo y “olvidan sus orígenes”.

También ha subrayado que la película, que concursará en la sección oficial, “no va a ganar” y que no le importa competir, tras lo cual ha precisado que fue la dirección del festival sevillano la que le pidió que llevara su trabajo al concurso.

Nonio Parejo ha indicado que acepta las críticas “técnicas” a su película, que está hecha “con pocos medios” pero con “mucho sentimiento y cariño”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN