El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

España

Merino destaca que el trabajo en los pinares redujo los conatos de incendio este verano

Se han tratado árboles en 25 parcelas municipales en 150 jornadas laborales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La edil de Medio Ambiente junto a un grupo de trabajadores que hacen posible dichas labores.
  • Se prepara el parque del Guadalete para la plantación de mil especies más
  • Es la primera vez que ocurre, siendo gracias a un grupo especializado dedicado a ello
La concejal de Medio Ambiente, Blanca Merino, giró visita ayer al Cemplaf (Centro Municipal de Playas y Zonas Forestales), confirmando que “es para nosotros una satisfacción hacer un balance muy positivo de la campaña de pinares de este año. Gracias a un magnífico trabajo realizado por este equipo de la empresa GSC, concesionaria de la limpieza y mantenimiento de los pinares en nuestro término municipal, un equipo muy joven, pero muy profesional y muy bien formado, y gracias a estos trabajos no hemos tenido conatos de incendio en nuestros pinares a diferencia de años anteriores”.

Reconoce que es el primer año, después de muchos, en que gracias a un equipo especializado se haya podido conseguir este logro. Sin duda, “es posible a través de la sustancial mejora en los recursos tanto humanos como técnicos recogidas en el nuevo contrato de limpieza y conservación de playas y pinares, de 2008. También se ha solicitado información a la Junta de Andalucía de la previsión de trabajos a realizar, así como ya los ejecutados en los pinares de su competencia, como Las Dunas de San Antón”.

Sin duda, son estos trabajos de prevención de incendios forestales aprobados y autorizados por la Consejería de Medio Ambiente, los que han hecho posible que no haya conatos de incendios y han propiciado crear un entorno con un menor grado de combustibilidad. Por otro lado están las labores de mejora de las zonas forestales, siempre con la premisa de respetar el paisaje, el carácter de la zona y mantener los hábitats de vida silvestre que en ellas se mantienen.

Merino, que estuvo acompañada del técnico Juan Pedro Rodríguez, aclara que los trabajos que se van a realizar durante este invierno se pueden resumir en: “la finalización de los trabajos de mejora, poda y tala y recuperación de la zona verde situada entre las calles Pantoque y Través; plantación de mil árboles en el parque del Guadalete y en parcelas afectadas por el tornado, aunque ya se han plantado 2.000 y seguiremos a mil por año hasta llegar a 6.000; poda y triturado de restos de acacia en el parque del Guadalete; finalización de los trabajos de poda en el pinar del Cuvillo; inicio del turno de poda y claras en el pinar del Oasis, siguiendo criterios de mejora forestal y prevención de incendios; así como se atenderán todas aquellas labores de conservación y mantenimiento que se consideren necesarias y prioritarias en cada momento en el resto de zonas de actuación contempladas dentro del servicio”, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.

En resumen, destaca la edil popular que “se han llevado a cabo trabajos de conservación y mantenimiento en un total de 25 parcelas, durante 150 jornadas de trabajo”.

En pinares, en el plazo comprendido entre marzo y octubre de este año, se ha realizado poda y triturado de rama de pino piñonero, el desbroce de las márgenes, el limpiado de las ramas secas de retama y la eliminación de residuos vegetales en el pinar del Cuvillo; la tala de pinos secos en la pinaleta de Valdelagrana; la poda de arbustos y desbroce de herbáceas en el Pinar de Coig; el desbroce de vegetación herbácea, tala y poda en el pinar del Oasis, así como en los pinares de Mochicle y del Manantial; el desbroce y poda de los márgenes de los accesos, áreas de aparcamiento y caminos interiores o la eliminación de la vegetación de la zona cercana al CRA en el Coto de la Isleta así como lo ya explicado en El Guadalete.

En cuanto a parcelas y zonas urbanas, el triturado mecanizado de vertidos de resto de poda y desbroces en El Ancla; el desbroce, la poda y limpieza de una explanada en la zona de Autoridad Portuaria; el desbroce de la vegetación en el camino del Sarmiento; así como labores muy similares en el entorno de instalaciones de Apemsa en Valdelagrana, en el entorno de Las Dunas de San Antón, Las Redes, el Caño del Molino, la avenida de Fuentebravía, la urbanización Las Viñas, la zona verde de Molino de Viento y Las Conchas.

Y con respecto a los accesos a las playas, se han llevado a cabo el desbroce de la vegetación herbácea de los bordes de los caminos de acceso y de las explanadas de El Ancla, La muralla, La Calita y Las Redes.

Pero la edil de Medio Ambiente tampoco quiere dejar pasar un apunte de los medios técnicos y humanos que permiten estas labores: un vehículo pick up todo terreno, un camión todo terreno, cubas para el transporte de los restos vegetales, un tractor pala, una cuba de riego de tres mil litros, un furgón de nueve plazas, una plataforma elevadora para el trabajo en altura, una trituradora de restos vegetales, motosierras de tala y poda y desbrozadoras. “La cuadrilla de conservación de zonas forestales está compuesta por cuatro oficiales durante la temporada de verano”, del 15 de mayo al 15 de octubre, “y por seis oficiales durante los meses de invierno”, de mediados de octubre a mayo

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN