El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Declarado desierto el concurso para la zona aeroportuaria

Todos los grupos políticos votaron a favor, excepto Izquierda Unida

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El pleno extraordinario transcurrió con normalidad -
  • Ninguna empresa se presentó al concurso, a pesar de que varias recogieron el pliego de condiciones
  • A partir de ahora se iniciará un proceso negociado para que el proyecto siga adelante
El pleno celebrado ayer aprobó por mayoría declarar desierto el concurso público para el desarrollo urbanístico y concesión de la obra del centro de servicios complementarios aeroportuarios, a pesar del voto en contra de Izquierda Unida.

Esto supone que el Ayuntamiento comenzará un proceso negociado con empresas a las que puedan interesarle el proyecto para intentar llegar a un acuerdo que posibilite la puesta en marcha de las obras.

En este sentido, el portavoz de Unidad Por La Línea, Antonio García Buendía, mostró su extrañeza ante el hecho de que ninguna empresa se haya presentado a dicho concurso, desconociendo cuáles eran los motivos que lo han provocado.

“No sé si se debe a la coyuntura económica en general por la que se atraviesa en estos momentos o que el proyecto no ha interesado mucho. No obstante, esperamos que el proceso negociado tenga mejores resultados y siga el proyecto siga teniendo un beneficio importante para la ciudad. Este proyecto es muy importante y permitiría un desarrollo en la ciudad”, manifestó Buendía.

Por su parte, el portavoz de Izquierda Unidad, Andrés Martín, cree que uno de los motivos por los que se ha declarado desierto el concurso podría ser “que no ha sido lo suficientemente atractivo para las empresas”.

Además, Martín propuso facultar a los integrantes de la mesa de contratación para poder llevar a cabo el proceso negociado. Propuesta que rechazó el portavoz del equipo municipal de Gobierno, Juan Montero, al considerar que “en la ley de contrato del sector público no aparece esa opción, y el órgano de contratación en este sentido sigue siendo el pleno”.

Por otro lado, el concejal del grupo municipal socialista, Manuel Barros, debido a la ausencia del portavoz Miguel Tornay, tomó la palabra adelantando su voto a favor de este punto “por tratarse de una cuestión meramente administrativa”. También, Barros preguntó al grupo popular cuáles son las expectativas que tienen el equipo municipal de Gobierno en este proyecto.

Por último, el portavoz municipal explicó que “el proceso de licitación finalizó el pasado día 27 de noviembre que, aunque quedó finalmente desierto, si que existe interés porque hay entre 16 y 18 empresas que recogieron los pliegos de condiciones. Sin embargo, no conocemos cuáles son loas causas por las que no se presentaron al concurso. pensamos que se debe a las circunstancias económicas y la falta de encontrar financiación económica en las banca. tenemos que tener en cuenta que por muy importantes que sean las empresas, su financiación está delimitada en estos momentos”.

“Este es un proyecto ambicioso y apetecible, y seguimos confiando en que el proceso negociado se realice con buenos resultados y llegar por fin a un acuerdo”, terminó diciendo Juan Montero.

Limpieza
El segundo punto del orden del día del pleno extraordinario fue la desestimación de la alegación presentada por el grupo Cespa, de servicios de limpieza a la que se le adeuda once millones, aprobado por mayoría.

En este sentido, UPL dijo que “hay que intentar abonar la deuda lo antes posible, sino los intereses irán aumentando cada vez más. No obstante, aprobaremos la desestimación de las alegaciones porque su planteamiento está equivocado y no cabe alegación al respecto, aunque si es necesario que reclamen la deuda”.

Por otro lado, IU dice que “lo que Cespa reclama son cantidades que se le deben y que deberá pagarse algún día, encima estamos acumulando más deuda con los intereses. Lo normal es que se pague y empiecen a rectificar, no se puede seguir echando piedras fuera, las deudas hay que pagarlas. Decían que la municipalización de los servicios supondrían un ahorro y beneficios, pero parece ser que no ha sido así. No vamos a colaborar para que se siga malgastando el dinero”.

Por su parte, el Partido Popular explicó que “la empresa ha optado una alegación encaminada al cobro de la deuda que está reconocida pero tenemos que desestimarlas bajo un punto exclusivamente técnico porque existen dudas sobre la legislación de la misma. Y el ahorro por la  municipalización de los servicios ha sido del 15%”.

Por último, el pleno aprobó como tercer punto del orden del día que la fecha de la próxima sesión plenaria se celebre el día 8 de enero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN