El tiempo en: Jerez
Jueves 06/06/2024  

España

La ONU eleva a 22.000 los refugiados de Costa de Marfil en Liberia

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) indicó ayer que 22.000 civiles de Costa de Marfil se han refugiado en Liberia, lo que indica que el flujo de entrada continúa, como consecuencia de la grave crisis política en el primer país.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) indicó ayer que 22.000 civiles de Costa de Marfil se han refugiado en Liberia, lo que indica que el flujo de entrada continúa, como consecuencia de la grave crisis política en el primer país.

Los nuevos refugiados en Liberia son partidarios tanto de Laurent Gbagbo, presidente que rehúsa dejar la presidente de Costa de Marfil, como de Alassane Outtara, vencedor de las elecciones presidenciales de noviembre pasado y reconocido como tal por la comunidad internacional, indicó el organismo en un comunicado.

Según sus propios relatos, los refugiados huyeron durante la noche y caminaron a través de montes para evitar ser detectados por fuerzas del bando opuesto que tenían el control de los territorios de los que habían escapado.

La mayoría de los refugiados son mujeres y niños originarios del oeste de Costa de Marfil y han requerido de manera urgente alimentos, artículos de cobijo y agua potable, que también escasean en la veintena de poblados de la región de Nimba (Liberia) a los que están llegando.

El Acnur indicó que en un esfuerzo de coordinación ha acordado con el Consejo Noruego compartir las tareas de distribución de víveres y otros artículos, mientras que el Programa Mundial de Alimentos ha confirmado que pondrá a su disposición comida para cerca de 21.000 refugiados.

Para responder a esta entrada de marfileños en Liberia, el organismo ha comenzado también a levantar un campamento de refugiados.

NACIONES UNIDAS

El Consejo de Seguridad de la ONU expresó ayer su preocupación por “la fragilidad” de la situación en Costa de Marfil y respaldó las gestiones regionales para convencer a Laurent Gbagbo de que abandone el poder. El Consejo de Seguridad estudia ampliar el próximo 14 de enero la presencia en el país de los refuerzos que ya se han enviado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN