El tiempo en: Jerez
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El anterior Gobierno deja más de dos millones de euros en facturas sin consignación

El Pleno duró cerca de cinco horas y estuvo marcado por los insultos y ataques entre los concejales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Teresa Ruiz-Sillero dejó ayer su acta de concejal en el Ayuntamiento para dedicarse a su labor de parlamentaria. -
  • Son gastos sin consignación presupuestaria, es decir, para los que no había dinero
  • El actual equipo de Gobierno encontró a su llegada varias delegaciones sin fondos

Más de cuatro horas y media, y sin pausas. El Pleno ordinario de ayer fue uno de los más largos que se recuerdan en la localidad, aunque no por ello de los más importantes. El orden del día no contenía apenas puntos trascendentales, sin embargo los insultos, enfrentamientos y continuas salidas de tema de los concejales retrasaron una sesión que podría haberse resuelto en bastante menos tiempo. La demora obligó incluso a retrasar una boda  prevista en el lugar para las 13.30 horas. 

Tanto se empeñaron los concejales en desviarse de los puntos  que acabaron saliendo a la luz datos sorprendentes, y que poco tenían que ver con lo que se trataba. Sin ir más lejos, durante el debate de un expediente de reconocimiento de créditos, la delegada municipal de Hacienda, Manuela Moreno, desvelaba que el anterior Gobierno dejó más de dos millones de euros en facturas sin consignación presupuestaria. Por delegaciones destacan, por ejemplo, los 323.501 de Fiestas, los 246.000 de Fomento, los 141.000 de Cultura o los 45.000 de Educación.

Gastos sin consignar, explicó la delegada de Hacienda, son aquellos que no tienen partidas presupuestarias, esto es, que se ha invertido un dinero que no se iba a poder pagar. Según Moreno, “es como si una familia, que tiene unos ingresos de 1.200 euros mensuales se compra una casa con hipoteca de 1.000 euros; pide un préstamo para un coche que debe pagar a razón de 300 euros mensuales; se va a comer todos los días a un restaurante de lujo y proyecta unas vacaciones esplendorosas. El resultado: debe un montón de dinero”. La delegada aseguró que eso es lo que se han encontrado en el capítulo económico en el Ayuntamiento, un montón de facturas sin consignación. “Afortunadamente sólo han estado gobernando 18 meses, si no, no quiero ni pensar lo que habrían hecho”, apuntó.


El dato no fue desmentido

Pese a lo llamativo del dato, éste no fue desmentido por la anterior delegada de Hacienda, María Eugenia Fernández, quien se limitó a acusar a los socialistas de haberles dejado 900.000 euros de deuda cuando ellos se fueron. “No sé de que se extraña”, le dijo a Moreno.

Pero el repaso a las arcas municipales no acabó ahí, la responsable de Hacienda se refirió también al estado económico en que se encontraron algunas delegaciones. Así pues, desveló que el 21 de noviembre, el día antes de que se produjera la moción de censura, tan sólo quedaban 3.936 euros en la Delegación de Tráfico, 1.423 euros en la de Obras, 335 en Fiestas (pese a que aún estaba la Navidad por delante), 122 euros en la de Mujer, 6,39 euros en Educación, 4 euros en Cultura y nada en Servicios Sociales. Datos, todos ellos, que tampoco fueron desmentidos, al menos no durante el Pleno, por los concejales del anterior Gobierno.

La situación es tal que, según apuntó la actual delegada de Hacienda, el Gobierno ha tenido que destinar 446.000 euros para el pago de las nóminas de los agentes de la Policía Local, una partida que no estaba previsto por parte del anterior equipo. “Hemos tenido que suplementar el capítulo uno porque de no haberlo hecho así la Policía Local no cobraba este mes”, explicó Moreno.

Ambiente hostil

Ni las cercanías de las fiestas navideñas suavizaron el Pleno, y éste, como ya viene siendo habitual, volvió a estar cargado de insultos y ataques personales. El que más se despachó, aunque no el único, fue el concejal andalucista Manuel Guerrero, quien llegó a decir que la entrada del nuevo Gobierno “ha sido un golpe de Estado”. Sus ataques estuvieron la mayoría centrados en la edil del PSA, Mari Ángeles Polanco (quien antaño fuera su compañera), a la que llamó “máquina de hacer dinero” y “traidora”, entre otras cosas. Tantos insultos le dirigió que la concejal llegó a pedir una certificación literal del acta para, llegado el caso, emprender acciones judiciales. 

 Por su parte, el edil del PP, Agustín Díaz, acusó a la delegada de Hacienda de “mentir” y llegó a llamarla “terrorista política”, aunque finalmente pidió disculpas.

También el edil socialista, José Luis Ruiz Piñero, hizo de las suyas llamando a Guerrero “delincuente social”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN