El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El PA pide explicaciones por el destino de los fondos del PLan E al asfaltado de calles

Los andalucistas han comprobado, ?in situ?, que faltan 3.611,53 m2 por asfaltar y el expediente está colgado en la web de Mancomunidad como finalizado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de la calle Alta. -
En enero de 2009 fue redactado por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y el Ayuntamiento de Los Barrios, el “Proyecto para la renovación del pavimento en varias calles del casco urbano de Los Barrios,” según se deduce de la documentación que lo integra, el documento fue aportado para las subvenciones de las obras acogidas a los Fondos de Inversión Local para el Empleo promovidos por el Estado Plan E. Como promotor de las obras de las que consta el proyecto, figuraba la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

Según la documentación escrita, que difiere ligeramente de la gráfica (Pág. 11, documento 2, Planos), las calles sobre las que se proyectaba actuar y las longitudes, expresadas en el capitulo de mediciones, en ellas eran:

Los Fresnos, en 123,00 m.
Los Alcornocales, en 85,00 m.
Los Castaños, en 57,00 m.
Las Rosas, en 150,00 m.
Los Geranios, en 88,00m.
Las Gardenias, en 160,00 m.
Libertad, en 65,00 m.
Avda. Inmaculada, en 70,00 m.
Callejón de la Barca, en 130,00 m.
Herrería, en 146,00 m.
La Carrasca, en 92,00 m.
Vicente Aleixandre, en 185,00 m.
Alcaría, en 90,00 m.
Los Lirios, en 175,00 m.
Vía junto a gasolinera, en 110,00 m.
Alta, en 115,00 m.

La relación expuesta se corresponde con la que figura en el punto 4º, Descripción de las Actuaciones, en la pagina 3 de la Memoria y en el capitulo 01 de las Mediciones.

Examinada la documentación de la que consta en el proyecto, y visitadas las calles relacionadas, los andalucistas señalan las siguientes incidencias:

- La calle Libertad, no aparece en el documento grafico referido, Planta de Actuaciones. Esta vía urbana, como todos conocemos, se desarrolla entre la Avda. Antonio Machado y Paseo de Caballos. Supuestamente se debería haber visto renovado su pavimento en una superficie de 674,87 metros cuadrados.

- La calle Vicente Aleixandre, en la barriada Nueva Carteya que tiene su comienzo en la Avda. Alcalde D. Juan Rodríguez, también está ausente en la pagina grafica, en esta se ejecutarían obras en una superficie de 1.536,86 metros cuadrados.

- La calle Alta, una de nuestras calles mas antiguas y que mas deterioro presenta. El PA se alegró en su día, cuando supo de su inclusión en el Plan E, pero la sorpresa es que a las anunciadas obras, sobre una superficie de 500,00 metros cuadrados, no le llegó ni la sombra, ni un metro cuadrado.

- La calle La Carrasca, se pretendía actuar sobre una superficie de 479,67 metros cuadrados, pues bien, esta vía que tampoco aparece en la hoja grafica de Planta de Actuaciones, ha visto mermada la rehabilitación a solo unos metros, los suficientes como para realizar el encuentro con la Avda. Alcalde D. Juan Rodríguez, obra esta ultima realizada y perteneciente a otro de los proyectos subvencionados.

En ninguna de estas cuatro calles se ha ejecutado obra alguna, el Plan E para ellas no ha existido, todo ha sido una política de la mentira, es decir, estas cuatro calles suman una superficie de 3.191,40 metros cuadrados de renovación del pavimento que no se han ejecutado, con las obras programadas para los Fondos de Inversión Local para el Empleo, de lo que se deduce que algo de los fondos ha cambiado de ubicación y se ha creado menos empleo de lo previsto.

Otra grave incidencia entre lo proyectado y lo ejecutado, este ejemplo de doble subvención:

- La calle Alcaría, incluida también en este proyecto, vería su firme mejorado en una superficie de 420,13 metros cuadrados, pero se da una paradoja, esta calle fue incluida en el Proyecto de Reforma de las plazas anexas al antiguo mercado de abastos y calles de conexión del municipio de Los Barrios, también con fecha de enero de 2009, así se refleja en la documentación escrita y grafica que componen aquel documento. Este es un claro ejemplo de una doble inclusión de esta calle en obras subvencionadas por administraciones superiores.

Así pues, a la cantidad de metros anterior hay que sumarle esta y obtenemos la nada despreciable superficie de 3.611, 53 metros cuadrados, sin ejecutar. Algo no está bien.
En conclusiones generales y teniendo en cuenta que el proyecto preveía actuaciones de renovación del pavimento sobre una superficie de 12.122,26 metros cuadrados, con un presupuesto general de 265.350€, no se han asfaltado 3.611,53 metros cuadrados, es decir el 30% de la superficie proyectada, nos lleva a la deducción de que no se han invertido un 30% de los Fondos de Inversión Local para el Empleo promovidos por el Estado. Plan E.

Los andalucistas afirman que se podría pensar que la obra está en plena ejecución, y que aún falta para su terminación, se podría decir que todo se debe a un paro por las inclemencias, pero, resulta que la resolución de la presidencia, de la Mancomunidad de Municipios, sobre la adjudicación definitiva del contrato administrativo de procedimiento negociado con publicidad sobre renovación del pavimento en varias calles en el municipio de Los Barrios (Cádiz), que actuaba como promotor, fue firmado el 10 de agosto de 2009, y, en las paginas electrónicas del ente Comarcal, este proyecto figura entre los expedientes finalizados. Para los ciudadanos de Los Barrios hace meses que finalizó cualquier actividad de obras en estas calles, así pues se convierte en un claro caso de incumplimiento de los objetivos del Plan E, invertir para la mejora de las infraestructuras y crear empleo, y en estas obras, las referidas a este proyecto, vemos que se pierden metros de ejecución y miles euros.

El equipo de gobierno de PSOE e IU se negó tajantemente (votó en contra en pleno) a la creación de una comisión de seguimiento, propuesta por los andalucistas, de las obras subvencionadas en todo el municipio (PLAN E, Proteja, etc…), para corroborar el estricto cumplimiento del destino de los fondos recibidos.

Desde el PA se asegura que algo no esta bien, a la falta de inversión, ha podido haber desviación de dinero para otros menesteres que no son los oficialmente argumentados en el proyecto que nos ocupa, y ello puede estar tipificado legalmente. Por estos motivos desde el PA se exige respuesta oficial y por escrito de estas diferencias existentes entre lo proyectado y lo ejecutado, entre la cantidad en euros a invertir y lo que no se ha gastado, y, en esto ultimo que se conteste a la siguiente pregunta ¿en que se han gastado o que destino se ha dado a los algo mas de 79.000 € que deberían de haber sido invertidos en obras de nuestras calles?.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN