El tiempo en: Jerez
Martes 18/06/2024  

Jerez

Los algecireños reclaman más seguridad, más limpieza y mejorar el asfaltado

Las asociación de vecinos exponen sus principales carencias en un sondeo realizado por EL FARO de cara a las próximas elecciones municipales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
En los prolegómenos de la carrera electoral, los partidos políticos han comenzado ya a trazar las líneas centrales de sus programas, y a iniciar la toma de contacto con los diversos colectivos ciudadanos. EL FARO INFORMACIÓN ha realizado un sondeo de las carencias de las principales barriadas de la ciudad, expresada a través de sus representantes vecinales.

El resultado de dicho sondeo es revelador, ya que la mayor preocupación expresada por los vecinos de Algeciras es el estado que presenta el asfaltado de sus calles, una queja que se da en casi la mitad de las asociaciones de vecinos, con ocho denuncias de los 19 colectivos consultados por este diario.

Le siguen en el índice de reivindicaciones vecinales el estado que presenta la seguridad en algunas barriadas (siete denuncias) y la limpieza (cinco). Así, estos tres puntos representan, con una sensible diferencia sobre los demás, los principales motivos de malestar de los vecinos de Algeciras.

Contrapuestas estas reivindicaciones con las líneas centrales de los partidos políticos, la formación cuyas propuestas electorales se corresponden de forma más clara con las demandas vecinales es el Partido Popular (PP), que junto a la austeridad económica y el esclarecimiento de la deuda municipal, incluye en su programa como las otras dos grandes proclamas la limpieza y la seguridad.

El resto de reivindicaciones expresadas a este diario por las asociaciones vecinales se corresponden con un nutrido número de asuntos, aunque la mayoría de ellos manifestados de forma residual por los colectivos consultados en el citado sondeo.

Así, en el ranking de reclamaciones, les siguen los problemas de tráfico, fundamentalmente relacionados con las dificultades de acceso por carretera a las barriadas, una queja que se manifiesta en cuatro de las 19 asociaciones consultadas.

Muy pareja a esta reivindicación se encuentra la exigencia de mejora de las infraestructuras por carretera de la ciudad, que se da en tres asociaciones, concretamente en la petición de las barriadas de La Perlita y La Piñera de que el Acceso Central no perjudique a las viviendas de la zona, al tiempo que la asociación de vecinos de El Cobre manifiesta la misma preocupación en relación al futuro trazado de la autovía A-48 Algeciras-Vejer.

También en tres asociaciones vecinales se presentan reclamaciones relacionadas con el estado de la red de alcantarillado. Es el caso de la asociación de vecinos Manuel de Falla, que demanda el arreglo del colector de la calle Jacinto Benavente, cuyo mal estado provoca las constantes inundaciones de la barriada; de la asociación de vecinos Vistamar, de la barriada de La Granja, que denuncia los constantes vertidos de fecales desde la parte alta de Adalides; y de la asociación de vecinos de La Aldea, que exige que se acometa de forma definitiva el alcantarillado de la zona.

En menor proporción se encuentran también otras reivindicaciones, como la falta de aparcamiento (dos quejas), manifestada por la asociación de vecinos La Esperanza, de la barriada de San Isidro; y por la asociación de vecinos de La Aldea.

También hay dos asociaciones que reclaman una mejor respuesta del Ayuntamiento a las demandas vecinales, expresando su malestar por la falta de recepción de las autoridades municipales a sus peticiones. Es el caso de la asociación de vecinos El Embarcadero, de la barriada de El Rinconcillo; y de la asociación de vecinos de La Reconquista.

También dos asociaciones piden una mejor conexión del transporte público en autobús con sus respectivas barriadas, siendo el caso de las dos más alejadas del núcleo urbano, correspondientes a zonas de playa, como son las asociaciones de El Rinconcillo y Getares.

Otras reclamaciones significativas expresadas por las asociaciones elegidas por este diario para la realización del sondeo son los problemas de recepción en algunas barriadas, como es el caso de La Aldea, o la Cuesta del Rayo, donde los vecinos reclaman el pago de los embargos de la barriada.

Igualmente, destacan las quejas de los vecinos del centro bajo por la mala imagen de la prostitución; la petición de adecentamiento de los Arcos del Cobre; la creación de un Palacio de Congresos en la antigua cárcel de La Piñera; o la reforma de varias sedes vecinales.

Federaciones
Como portavoces de las demandas de las asociaciones de vecinos, este diario consultó también las principales reclamaciones de las federaciones vecinales de Algeciras. Así la federación Fapacsa, que alberga al mayor número de colectivos algecireños, destacó como sus principales ejes de reivindicación la recuperación del Llano Amarillo para uso ciudadano; la recuperación del acuífero de Las Pilas; y el cumplimiento de todos los partidos del compromiso de acuerdo del Pleno de 4 de diciembre respecto a la congelación del IBI.

Además, incluyeron otros asuntos como que los impuestos no suban por encima del IPC, sacar más rendimiento al parque Feria, la reforma de la Escuela de Arte y una mayor participación ciudadana.

Por su parte, la federación Algeciras Sur, que incluye a ocho asociaciones de vecinos de la zona sur de Algeciras, establece como sus principales reclamaciones la ejecución de la A-48, la recepción de la barriada Cortijo de Vides y la construcción de una guardería; la creación de un centro para personas mayores en La Yesera; y la continuidad con otros partidos de los proyectos de la Zona con Necesidades de Transformación Social (ZNTS).

Por último, la federación vecinal Al-Yazirat, depositaria del trabajo de la antigua FAVA, destacó como los ejes principales de sus reclamaciones el mal estado que presenta el asfaltado de la barriada de San Isidro y la carencia de servicios e infraestructuras; el mal estado, en general, del asfaltado de las barriadas; y la escasa atención a la periferia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN