El tiempo en: Jerez
23/06/2024  

Jerez

Polémica urbanística en el proyecto del futuro hospital comarcal de Palmones

PIBA 2000 desvela un supuesto 'pelotazo' urbanístico en los acuerdos alcanzados entre el Ayuntamiento y Guadacorte S.A. para ceder los terrenos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El proyecto de construcción de un hospital comarcal en el antiguo campo de fútbol de Palmones, en virtud del acuerdo suscrito en su día entre el Ayuntamiento de Los Barrios y la empresa José Manuel Pascual Pascual ha abierto una nueva brecha en la polémica urbanística que rodea a los acuerdos alcanzados entre el Consistorio y Guadacorte S.A. en esta zona.

Así lo ha denunciado a este diario el ex alcalde barreño Miguel Domínguez Conejo, quien ha aportado documentación relativa a los acuerdos alcanzados en 2002 entre el Ayuntamiento y Guadacorte S.A. para la cesión de una parcela que se destinaría a la futura construcción del hospital.

Así, en virtud de un convenio urbanístico firmado el 6 de agosto de 2002, la sociedad mercantil Guadacorte S.A. cedió a favor del Ayuntamiento una parcela de 27.500 metros cuadrados en la conocida como Vega del Pescado (detrás de la gasolinera de Palmones y cerca del antiguo campo de fútbol) para la futura construcción del hospital.

Aquí, el ex alcalde y candidato a la Alcaldía por el partido independiente PIBA 2000 matiza que lo que el Ayuntamiento iba a llevar a cabo no era la construcción del hospital, tal y como figuraba en dicho convenio urbanístico, sino el allanamiento de unos terrenos para que fuera la iniciativa privada la que construyera el hospital.

En el citado convenio urbanístico de 6 de agosto de 2002, se establece en la estipulación tercera que, para el caso de que la implantación del hospital requiriese más superficie de la señalada, la entidad Guadacorte S.A. se comprometía a llevar a cabo una permuta de parcelas, por la cual cedía al Ayuntamiento los terrenos donde se ubicaba los campos de fútbol de Los Cortijillos y Palmones.

Según señaló a este diario Domínguez Conejo, tal permuta se llevó a cabo por la parcela ZO9, y de la misma concluye que el Ayuntamiento “reconoce explícitamente que los campos de fútbol de Palmones y de Los Cortijillos son de propiedad municipal”.

Así, la parcela finalmente destinada a la construcción del hospital comarcal constaba de 40.000 metros cuadrados, y estaba compuesta por el antiguo campo de fútbol de Palmones y los terrenos de la Vega del Pescado cedidos por Guadacorte S.A.

La operación urbanística continuó el 3 de octubre de 2002, con el contrato de compraventa de la parcela de 40.000 metros cuadrados, suscrito entre Guadacorte S.A. y José Manuel Pascual Pascual, con la asistencia del delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, Antonio Rodríguez.

Aquí, Domínguez Conejo llama la atención acerca del hecho de que Guadacorte sea la entidad negociadora de la venta de una parcela que ya era de propiedad municipal, en virtud del convenio urbanístico firmado el 2 de agosto de 2002.

Así, en el exponen del contrato de compraventa se señala que la parte vendedora es titular de una finca rústica situada en el término municipal de Los Barrios, en la zona conocida como la Vega del Pescado.

En este sentido, el ex alcalde barreño se pregunta cómo es posible que Antonio Rodríguez, presente en la firma del contrato, “admita tan tremenda ilegalidad”, en alusión a la propiedad municipal de dichos terrenos.
Por este mismo motivo, añade que se produce una nueva ilegalidad al ofrecerle al promotor del hospital los terrenos para su venta, ya que, al tratarse de suelo municipal, “la única forma de enajenarlos es en subasta pública”.

Además, califica de “fraude” el resto de la operación, por el cual el Ayuntamiento autoriza a Guadacorte para la venta de un suelo municipal, además de haber recalificado unos terrenos que tenían la condición de suelo rústico para su venta “en la zona terciaria más cara de la provincia”.

Además, pone de manifiesto el procedimiento seguido por las partes para cometer tal “ilegalidad”, entendiendo que Guadacorte “desaparece” de la firma del contrato, y sólo aparece como parte vendedora por mandato municipal.

Finalmente, en la estipulación cuarta del contrato de compraventa, según la denuncia efectuada por el PIBA, se estableció el precio de la compra en 1,13 euros, lo que representaría una cantidad total de 45.200 euros por la parcela de 40.000 metros cuadrados.

Domínguez Conejo califica esta operación de “escándalo”. Así, destaca que la tasación de la arquitecta municipal para la parcela de 12.500 metros cuadrados del antiguo campo de fútbol de Palmones es de 445 euros por metro cuadrado, con lo que cifra en 5.562.500 euros el coste de la operación “cuando el Ayuntamiento supuestamente actúa como comprador”.

El ex alcalde barreño se pregunta, finalmente, “dónde va la supuesta diferencia que se obtiene” de los 45.200 euros de la venta de la parcela y de los 5.562.500 euros en los que estaba valorada la parcela comprada por el Ayuntamiento.

Además, concluye que dicha cantidad de 45.200 euros no se ingresó en el Ayuntamiento, al tiempo que pone de manifiesto el hecho de que el proyecto de hospital comarcal no se llegó a materializar pese a sus diversas presentaciones públicas.

Este diario contactó ayer con el que fuera alcalde de Los Barrios en el periodo en el que se realizó la operación, Alonso Rojas, y con el equipo de Gobierno actual, los cuales no quisieron pronunciarse de momento.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN