El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Mundo

El comando desarticulado de ETA guardaba 100 kilos de explosivo y "estaba preparado para atentar"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Tres hombres arrestados en Pamplona y una mujer en Valencia
  • Cuatro detenidos en una operación contra el 'Comando Nafarroa' de ETA

El comando de ETA desarticulado por la Policía la pasada madrugada, con la detención de cuatro personas, escondía alrededor de 100 kilos de explosivo en un trastero de la localidad de Ansoain, colindante con Pamplona, informaron a Europa Press fuentes próximas a la investigación.

En ese trastero, los Técnicos Especialistas en Desactivación de Explosivos (TEDAX) encontraron varios temporizadores, cordón detonante, pentrita, polvo de aluminio, nitrato amónico, una sustancia que podría ser nitrometano y sistemas para fabricar bombas 'lapa'.

   El registro de la calle Tomás Burgui, número 9, es uno de los seis registros practicados en Pamplona y sus alrededores. Los agentes también registraron la vivienda de Aurken Sola, en la calle Remigia Etxarren, número 6, la de Xabier Rey, en la calle San Nicolás, 56, en pleno Casco Viejo, y la de Sergio Boada, en la localidad de Añorbe, concretamente en la calle Siglo XXI, número 55.

   Asimismo, fue registrado un piso en Valencia, ciudad a la que se había desplazado Araitz Amatia hace unos días por motivos profesionales. Ese piso está en la Avenida de Francia, número 1, de la capital valenciana.

   Los registros concluyeron pasadas las 10.00 horas de la mañana. El material explosivo está siendo analizado por los Técnicos Especialistas en Desaticavion de Explosivos (Tedax) de la Policía.

   El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó esta mañana que en los registros realizados esta madrugada se han encontrado "armas y explosivos", que indican que se trataba de "un comando que estaba preparado para atentar". En declaraciones a los medios en el Congreso de los Diputados, Rubalcaba destacó que ha sido "una operación preventiva", con la que "se ha abortado el comando antes de que naciera", de manera que se ha "evitado mucho dolor y sufrimiento".

   El ministro explicó que el hecho de que una de las detenciones se haya practicado en Valencia, en concreto el de la única mujer del comando, es "circunstancial" y que "no hay nada que permita afirmar que haya alguna estructura" de la banda en Valencia. Rubalcaba felició al Cuerpo Nacional de Policía por esta "buena operación", con la que han sido detenidas cuatro personas y que continúa "abierta".

   Además, la Policía se ha incautado también de ordenadores y material informático en los registros realizados esta madrugada, informaron a Europa Press fuentes de la investigación, que esperan del análisis de este material conocer los planes del comando.

   Según las fuentes, el 'Nafarroa' sería un comando de reciente formación, que tenía por objeto atentar, pero no de forma inminente.

UN TOTAL DE CUATRO DETENIDOS

   Los detenidos en la operación desarrollada esta madrugada son Aurken Sola Campillo, Xavier Rey Urmeneta, Sergio Boada Espoz y Araiz Amatría Jiménez, todos nacidos en Pamplona entre los años 1979 y 1982.

   Según informó la Policía en un comunicado, los cuatro detenidos formaban parte de un "talde legal" de la organización terrorista "perfectamente estructurado y listo para actuar en la Comunidad Foral de Navarra".

   La operación ha sido desarrollada por funcionarios de la Comisaría General de Información, en colaboración con las Brigadas Provinciales de Información de las Jefaturas Superiores de Policía de Navarra y de Valencia. Dos de las detenciones tuvieron lugar en Pamplona, una tercera en la localidad navarra de Añorbe y la cuarta, la de la única mujer que formaba parte del comando, en Valencia.

   Uno de los cuatro detenidos hoy por su presunta pertenencia a un comando de ETA, Aurken Sola Campillo, fue condenado en 2005 por la Audiencia Nacional a 1 año y tres meses de prisión por tentativa de colaboración con banda armada, informaron a Europa Press fuentes de investigación. Junto a Sola Campillo han sido arrestados otros dos hombres, en Pamplona, y una mujer en Valencia, todos ellos presuntos miembros del nuevo 'comando Nafarroa' de la banda.

   Sola Campillo fue uno de los cinco detenidos a finales de 2002 por pertenecer al 'comando Urbasa', dedicado a realizar informaciones sobre posibles objetivos de ETA en Navarra. En 2005, la Audiencia Nacional condenó a penas de entre 15 meses y dos años a los cinco implicados, aunque la petición inicial de la Fiscalía era de 8 años para cada uno de ellos. La acusación no pudo acreditar que la información elaborada llegase a los 'comandos' de ETA, por lo que sustituyó la calificación inicial de pertenencia por la de tentativa de colaboración, con lo que se mostraron de acuerdo los condenados. Entre las informaciones que realizaron figuran la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, miembros y ex concejales de UPN, periodistas del 'Diario de Navarra' y funcionarios policiales.

   El paso del 'comando Urbasa' por la Audiencia Nacional no estuvo exento de polémica. El 1 de marzo de 2004, el juez Guillermo Ruiz Polanco ordenó la excarcelación de los arrestados al considerar que no se fundamentaba su continuidad en situación de prisión preventiva, a la espera de que se celebrase el juicio. El fiscal recurrió dicha excarcelación.

OTRO 'QUEMADO'

   La detención de Aurken Sola Campillo confirma la tesis de que ETA está encontrando serias dificultades para reclutar activistas desvinculados antes de la actividad terrorista , según las fuentes policiales consultadas por Europa Press. Estas dificultades quedaron de manifiesto durante la desarticulación del comando Vizcaya el pasado mes de julio cuando se halló una carta del jefe del grupo, Arkaitz Goikoetxea, a uno de sus 'legales', Aitor Cotano, en la que afirmaba: "Busca todo tipo de personas, gente 'quemada', limpia, chollos... es igual, hay trabajo para todos".

   A diferencia del 'Vizcaya', la Policía descarta que el comando desarticulado esta noche contase con la presencia de un 'liberado' en Navarra. Se trataría de un comando de reciente formación, que tenía por objeto atentar, pero no de forma inminente. Los otros tres detenidos, dos hombres y una mujer, son miembros 'legales' de la banda, es decir, no fichados por la Policía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN