El tiempo en: Jerez
Jueves 27/06/2024  

España

El régimen y la oposición acuerdan una reforma de la Constitución

El vicepresidente egipcio, Omar Suleiman, y representantes de la oposición acordaron hoy realizar reformas constitucionales.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El vicepresidente egipcio, Omar Suleiman, y representantes de la oposición acordaron hoy realizar reformas constitucionales y poner fin a la Ley de Emergencia, vigente en el país desde 1981, según un comunicado oficial.

En una reunión mantenida hoy se ha acordado la reforma de los artículos 76 y 77, que estipulan los requisitos para ser candidato presidencial, y el número de mandatos que puede tener el jefe de Estado.

El comunicado difundido tras la reunión recoge varios acuerdos que han alcanzado para "llevar a cabo la transición del poder de manera pacífica de acuerdo con la Constitución", aunque no ofrecieron más detalles sobre dicha transición.

Según lo pactado, se formará una comisión compuesta por representantes del poder judicial y personalidades políticas que llevarán a cabo un estudio y propuestas para estas reformas constitucionales y legales.

Esta comisión deberá presentar un informe en la primera semana de marzo.

También han mostrado el compromiso de ejecutar las sentencias del Tribunal de Casación sobre las denuncias interpuestas contra las supuestas irregularidades que se produjeron en las pasadas elecciones generales de noviembre y diciembre, en las que el partido gubernamental se impuso de manera arrolladora.

Las autoridades también se han comprometido a perseguir a los corruptos e investigar a los causantes de los desordenes públicos que estallaron tras el comienzo el pasado 25 de enero de las protestas populares que exigen la caída del presidente Hosni Mubarak.

También se formará una "comisión nacional de seguimiento" formada por personalidades públicas e independientes, expertos y representantes de los movimientos de jóvenes que han participado en las protestas para hacer un seguimiento de lo acordado.

Esta comisión presentará sus propuestas y recomendaciones directamente a Omar Suleimán.

Además, se abrirá una oficina de quejas para los presos políticos, que no sufrirán más persecución, y no se impondrán obstáculos a la libertad de prensa ni a la actividad de los medios de información.

Las partes, según el comunicado, mostraron también su deseo de que se recupere la situación de seguridad y la estabilidad en el país y mostraron su rechazo a la intervención extranjera en los asuntos internos.

En la reunión participaron, además de Suleimán, dirigentes políticos y otras personalidades, incluidos representantes de los Hermanos Musulmanes, para buscar un acercamiento con todos los grupos políticos a fin de superar la crisis abierta a fines del mes pasado.

ACUERDOS INSUFICIENTES

Los Hermanos Musulmanes de Egipto afirmaron que los acuerdos anunciados al final de la reunión mantenida hoy por la oposición con el vicepresidente Omar Suleimán "no son suficientes" y que el encuentro "sólo fue un primer paso".

"La reunión de hoy es tan sólo un primer paso para examinar al régimen y ver si realmente tiene buenas intenciones", afirmó en una rueda de prensa el dirigente de la organización islámica Saad Katatni, que participó en el encuentro, el primero de los Hermanos Musulmanes con un representante del Gobierno desde que estalló la revuelta popular en Egipto.

"El diálogo todavía no conduce a nada (...). La mayoría de las peticiones no han sido respetadas", afirmó.

Entre esas demandas citó la renuncia de Mubarak, una exigencia que venían poniendo los grupos de la oposición como condición previa para cualquier diálogo con las autoridades egipcias.

Pero ahora, según aclararon los dirigentes del grupo islámico, Egipto vive "en una nueva legitimidad", ya que el régimen de Mubarak "si está, es tan sólo de una manera física".

Mubarak anunció recientemente que no tenía intención de presentarse a las elecciones presidenciales de septiembre. De hecho, nombró a un vicepresidente, Suleimán, para ocupar un puesto vacante desde que llegó al poder en 1981.

"Es un momento que los Hermanos Musulmanes no podemos dejar pasar", afirmó Katatni, quien dijo que su presencia en el diálogo impulsado por el Gobierno busca "dar garantías a los derechos de la revolución".

En la reunión de hoy, según el comunicado oficial difundido a su término, las partes acordaron realizar reformas constitucionales y poner fin a la Ley de Emergencia, vigente en el país desde 1981.

Se decidió en concreto la reforma de los artículos 76 y 77 de la Carta Magna, que estipulan los requisitos para ser candidato presidencial, y el número de mandatos que puede tener el jefe de Estado.

Estos acuerdos, según el mismo comunicado, se han alcanzado para "llevar a cabo la transición del poder de manera pacífica de acuerdo con la Constitución".



TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN