El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

“La Feria turísticamente ha sido de diez, crecer en más afluencia no es necesario”

Desde el clúster turístico Destino Jerez apuestan ahora por seguir “afinando” en los detalles y trabajar en mejorar la calidad de los servicios que se prestan

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una imagen del Real. -

Con lleno técnico en los hoteles durante casi toda la semana, siendo el mejor dato de la serie histórica, según ha resaltado Horeca, la patronal hostelera en la provincia de Cádiz, el clúster turístico Destino Jerez tiene claro que la Feria del Caballo de Jerez “turísticamente ha ido de diez”

Vista desde los ojos del sector “mejor no podemos ir, estamos en el tope”, por lo que “crecer en más afluencia no es necesario”, lo que no quita que no haya que seguir trabajando para "mejorar la calidad de los servicios" en general -tanto de la parte privada, es decir, desde las propias casetas, como de la parte pública- y destacan especialmente los avances en limpieza que se han dado en esta última edición.

Así lo asegura el presidente de esta entidad, Antonio Mariscal, a quien le consta que la percepción por parte de los visitantes “es excelente”. Llegados a este punto, considera que el Ayuntamiento de Jerez tiene que seguir “protegiendo” señas de identidad como el Paseo de Caballos, las dos avenidas principales del Real y ser “muy escrupulosos” con los caseteros para buscar “el encaje perfecto” y “afinar” en “detalles” como estado del albero, las inspecciones por el tema de la música en las casetas y la necesidad de aumentar también los baños públicos

Y entre la esencia de este evento multitudinario, cree que se tiene que continuar apostando por el flamenco, como vienen detectando en los últimos años y como ha quedado patente en esta última edición. “Hace diez años solo había flamenco en directo en dos o tres peñas flamencas, ahora no, ahora se ha generalizado en otras casetas”, precisa.

Mariscal tampoco pasa por alto el comportamiento “modélico” de la Feria del Caballo en cuanto al trato a los feriantes. “Eso no existe en otras ferias de España; Cáritas, con Domouso al frente, impulsó que estas familias tuviesen servicios básicos como agua y luz, además de las aulas para los niños, también tenemos que mirarla desde una perspectiva social”.

Lo que no comparte son los mensajes que se han difundido en las redes sociales denunciando la progresiva privatización de las casetas y que, en su opinión, no se ajustan a la realidad. “La Feria no va camino de la privatización, hay casetas en las que en algunos momentos no se ha podido entrar pero por cuestión de aforo o en el día del socio, pero no estamos hablando de una feria privada”, concluye. 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN