El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Consiguen identificar el mecanismo que precede a las crisis epilépticas

La investigación ha sido realizada por el CSIC, el Instituto del Cerebro y la Médula Espinal y el Hospital de la Pitié-Salpêtrière

Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Científicos españoles y franceses han identificado el mecanismo que precede a las crisis epilépticas, en concreto, las que se originan en la región cerebral del lóbulo temporal, junto a la oreja, y que precisamente se asocian a los ataques con peor pronóstico en los tratamientos farmacológicos.

La investigación, publicada en el último número de la revista Nature Neuroscience, ha sido realizada conjuntamente entre el Consejo Superior de Investigadores Científicas (CSIC) y el Instituto del Cerebro y la Médula Espinal el Hospital de la Pitié-Salpêtrière, de París.

El trabajo abre la puerta a la futura predicción de ataques de epilepsia, una enfermedad con causas múltiples, tanto genéticas como infecciosas, y que sólo en España afecta a unas 400.000 personas, con unos 20.000 nuevos casos diagnosticados al año, mientras que en el mundo, la cifra alcanza a unos 50 millones de personas.

En declaraciones a Efe, la investigadora del CSIC Liset Menéndez de la Prida, una de las responsables del diseño y desarrollo del estudio, se ha referido al período de transición que se produce minutos antes de las crisis epilépticas, con la aparición de un tipo de descargas denominadas preictales.

La investigación se ha centrado en la epilepsia del lóbulo temporal, frente a la cual los tratamientos farmacológicos fracasan en el 80 por ciento de los casos; por el contrario, en el resto de epilepsias, de las que se conocen más de 40 tipos, la ineficacia de los tratamientos con fármacos desciende hasta niveles del 20 por ciento.

Los investigadores han analizado registros de pacientes a los que se les implantaron electrodos profundos, como parte del proceso previo al tratamiento quirúrgico al que fueron sometidos posteriormente.

Actualmente, la cirugía es la alternativa principal contra la epilepsia en aquellos casos en los que los tratamientos farmacológicos se han suministrado durante años sin resultados positivos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN