El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

?Vamos a ser la gran sorpresa porque la gente está harta?

El candidato del PA a la Alcaldía de San Roque, Manuel Melero, valora para EL FARO sus opciones electorales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Manuel Melero -
Después de un convulso mandato municipal, con numerosas formaciones políticas en la coalición de Gobierno, el PA de Manuel Melero afronta las elecciones municipales con ilusiones renovadas y con un proyecto andalucista y para San Roque.

—Las elecciones se afrontan en San Roque después de un mandato municipal muy convulso...
—En San Roque siempre ha habido problemas. Parece que es un municipio muy singular. Ahora tenemos en la actualidad un alcalde que ha votado por un voto de más, que le ganó al PSOE en las elecciones. Inicialmente, yo estoy muy contento, y habría que profundizar sobre mi relación con el anterior alcalde. Entré en el equipo de Gobierno, no con un pacto con el PSOE, sino con el alcalde Pepe Vázquez, el cual llegamos a su final, por desgracia, por su desaparición, pero fuimos leales el uno al otro, porque la lealtad no es subordinación, y muy contento de haber servido a Pepe Vázquez, y aprendí mucho de él, aunque no estemos en el mismo sitio. En la etapa con Pepe, por circunstancias personales, atendí todo lo que él, en cada momento, me pidió, y de lo cual estoy muy contento, y jamás saldrá nada de mi boca que no tenga que salir. Y destacar la lealtad hasta el último día, incluso en la actualidad, a Pepe Vázquez de esta primera etapa.
—¿Ha sido un mandato difícil?
—Muy difícil. Ha habido que mantener un equilibrio, pero cuando uno hace las cosas desde la honradez y desde la humildad, yo no he tenido ningún problema. Yo no voté a Pepe Vázquez en su investidura, sino que votamos abstención, y en la de Palma votamos por el PA, o sea que no hemos cerrado ningún pacto con nadie. Con nosotros han querido contar porque han tenido la necesidad de contar, no porque hayamos llamado a la puerta de nadie, igual que vamos a hacer en las próximas elecciones. Porque, entiendo que no lo vamos a necesitar. En la actualidad, han sido muchas delegaciones. Ha habido que tener mayor capacidad de aprendizaje, porque yo, por mi profesión anterior, no he tenido ningún problema, pero ya llevaba yo algo de experiencia respecto a la delegación que llevaba. Ahora, he tenido que aprender rápido, y estoy satisfecho con los movimientos de todas las delegaciones, en particular de Amdel.
—¿Cree que ha sido perjudicial un Gobierno de tanta coalición?
—Sí. Yo, como no confundo la lealtad con la subordinación, no he tenido nunca problema con nadie. A mi nunca nadie se me puede acusar de que haya enchufado a nadie, de que haya usado ninguna tarjeta, de gastos de gasolina… y a la larga todo sale. Que uno ha cobrado más dinero de la cuenta, o que alguien debe al erario público, o que alguien no ha cumplido con sus obligaciones. Yo, inicialmente, congelé mi sueldo, y en la actualidad gano, aunque pueda parecer mentira, menos que en mi trabajo.
—Jesús Mayoral dijo recientemente que Ruiz Boix y Ledesma no están legitimados para ser alcaldes...
—Hombre, no podemos quitarle del todo la razón a Jesús Mayoral, a pesar de que estemos en distintas formaciones, y entendemos que quien deslegitima es la autoridad judicial o la Junta Electoral. Yo lo catalogaría como moralmente, que no esté muy legitimado.
—Después de la experiencia de los últimos cuatro años, ¿cabría descartar otro Gobierno de coalición como el que ha habido?
—Los números es que han sido en San Roque siempre muy crueles, y todo aquel que dijo que no, luego dijo que sí; y todo aquel que dijo que sí, luego, una vez dentro, opinó que no. Pero yo sí tengo que decir que, por desgracia y en honor a la verdad, se han visto cosas muy paradójicas en San Roque. Nosotros, si necesitamos pactar con alguien, lo haríamos no con respecto a un cierto número de delegaciones o poder político, sino que afrontaríamos grandes retos de cara a la situación delicada que tenemos, y eso es lo que tendría que ser prioritario, desde un prisma de defender nuestra tierra frente a las injusticias que vienen de fuera. Por ejemplo, no vamos a pactar nunca con alguien que contrate a empresas de fuera de nuestra tierra. Aquí hemos visto empresas de Cataluña para el tema del deporte, las cuales nos costaron un montón de dinero; hemos visto empresas de Aragón, contratadas para la limpieza doméstica: hemos visto cómo se han contratado a empresas de Madrid, de Sevilla, y entendemos que aquí estamos suficientemente capacitados como para tener cualquier empresa como para afrontar cualquier reto, sin que nuestro dinero y los beneficios industriales se vayan a otros territorios ajenos a nuestra tierra.
—Usted, al frente de Amdel, ha tenido que bailar con la más fea en plena crisis...
—Desde el punto de visto industrial, se ha comercializado un polígono que es el PEI03 en Guadarranque, habiendo comercializado más de un 75% del total de las parcelas. Esto va a generar al Ayuntamiento no sólo los impuestos que estas empresas que se van a ubicar en esta zona generen, sino en definitiva puestos de trabajo y riqueza. Estamos hablando que, de aquí a nada, este polígono va a estar desarrollándose. Y vender hoy un 80%, creo que hemos batido todos los records del territorio nacional. Estamos hablando de 60.000 metros, no es un gran polígono, pero donde hay muchas empresas de apoyo al sector industrial puro y duro, que son industrias no contaminantes, y en las que hay fabricación variopinta como reparación de neumáticos, carpintería, incluso fabricación de alimentos. Incluso todavía tenemos ofertas sobre la mesa de empresarios que quieren montar sus empresas en San Roque. En empleo, los números pueden ser más asombrosos de lo que pueda parecer. Y hay que reconocer el apoyo de la Diputación o de los fondos Feder, pero estamos hablando de que se ha creado en el último año un volumen de empleo de cerca de mil personas. Nosotros hemos hecho propuestas, y hemos supervisado y hemos visto todas las actuaciones con relación a los planes del Estado, planes de la Junta y planes de Diputación. Y al resto de instituciones hay que reconocerle el empeño puesto para solucionar el problema del empleo, que ha sobrevenido por no haber sido lo suficientemente ágiles u originales en épocas de vacas gordas. Aquí hemos visto que el presidente del Gobierno dijo que no se iba a abusar de la política del ladrillo, cómo se dejó de ir; cómo Andalucía no tiene cadena propia de distribución de alimentos andaluces, con una tierra tan fértil y famosa por el aceite, que la han dejado dormir sin ayudas, y otras tierras han ido prosperando. Y vamos a volver a la agricultura, pero vamos a volver por fuerza.
—¿Cómo se consigue salir de la crisis?
—Se consigue no enchufando a nadie (hemos visto como los presupuestos se han disparado en los últimos años, sobre todo en materia de personal). Queremos ser austeros. No estamos de acuerdo en enchufar a los empleados de los partidos. Nadie nos puede acusar de enchufismo ni cualquier otro tipo de corruptela, que son muy traídas y llevadas en el Ayuntamiento de San Roque. Y hay que propiciar la inversión de capital. Hay que dar más facilidades que hasta ahora, con técnicos municipales que sean ágiles a la hora de dar los permisos y las licencias en todo lo concerniente con la actuación industrial y comercial en San Roque. En eso tenemos que mejorar bastante. Además, sin perder el turismo de baja intensidad, podemos ofrecer un producto en el que somos únicos. Recordemos que tenemos diez campos de golf, que hasta ahora su desarrollo ha podido propiciar un turismo de alto standing, no masificado, y hay que seguir ofreciendo productos de primera calidad. En el tema industrial, sí vamos a estar a favor, siempre y cuando sea para modernizar y disminuir el impacto medioambiental. Hay que hacer mucha más presión sobre la industria con relación a nuestros parados. En tiempos de elecciones es fácil decirlo, pero yo me comprometo a hacer más presión. Hemos sido los únicos en criticar que ENEL ha contratado a casi todo el personal de fuera de San Roque. El suelo industrial, si es para modernizarse y para dar trabajo a los vecinos de San Roque, si es un crecimiento desordenado y contaminante vamos a estar en contra antes y ahora. No hemos cambiado de posicionamiento en el tema de la carretera del Pinar del Rey.
—También ha hablado usted mucho del puerto...
—A la actual ministra de Medio Ambiente, cuando estaba de consejera de Obras Públicas, ya se le dijo que Crinavis estaba siendo infrautilizado. El otro día vino a la comarca el director general de Puertos del Estado, y le pregunté lo mismo. Hemos hecho mociones para trasladar y aprobar que San Roque tenga representación en la APBA, y que en la flota de Crinavis, si no había grandes macroinversiones, fuese declarado con todos los parabienes de todos los ministerios que tenemos una competencia desleal con Gibraltar, y esto en una zona que esta totalmente deslindada en lo perimetral, está totalmente aislada del resto del ámbito geográfico de San Roque, tiene una zona de calado para barcos, y le podríamos hacer una competencia en igualdad de condiciones si fuese declarada puerto franco.
—¿No aprovecha San Roque el puerto?
—No. Y es una pena. En el tema comercial sería importantísimo, no estamos en contra de la instalación de grandes industrias, pero sí estamos a favor de crear pequeños comercios que puedan depender y que generan muchos más puestos de trabajo y más permanentes que las grandes industrias. Sería una zona interesantísima para tener una gran zona de comercio, donde tendríamos calado para los barcos, traslados y poner una base allí de una competencia más o menos parecida a la que nos pueda hacer Gibraltar. No es criticar a nuestro vecino, sino querer lo que ellos tienen, y en San Roque tenemos una posibilidad de tenerlo, y este dinero que se va de la frontera hacia fuera se quedaría aquí, siempre y cuando las autoridades hubieran querido, que hasta ahora ni lo han planteado.
—¿Cuáles son las bases de la propuesta electoral del PA?
—Empleo, participación ciudadana y una lista mucho más consensuada y preparada que el resto de grupos políticos, porque tenemos un espectro de toda la sociedad.
—¿Qué posibilidades tiene el PA en las próximas elecciones?
—Ahora hablar de quinielas es imposible. El ciudadano está harto de los políticos, en líneas generales, y de los beneficios que tienen. No vamos a ponernos ninguna meta, y no quiero hablar de números. Lo que sí vamos a conseguir una representación muy importante en la Mancomunidad, que somos en las últimas elecciones en la evolución aritmética, el grupo político que más creció. En militancia hemos crecido muchísimo. Todavía no nos da vergüenza ir por la calle. Hay algunos que van poco por la calle, y el día que nos de vergüenza ir por la calle me voy a mi trabajo. Nosotros creemos que vamos a ser la gran sorpresa, porque la gente está harta, ya no se le engaña tan fácil prometiendo puestos de trabajo. Y vamos a valorar el acuerdo secreto del agua.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN