El tiempo en: Jerez
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La Iglesia busca aumentar el número de personas que marcan la ?x ? en el IRPF

La Iglesia católica presentó este martes una campaña publicitaria con la que busca animar a más contribuyentes.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Durante la rueda de prensa -
La Iglesia católica presentó este martes una campaña publicitaria con la que busca animar a más contribuyentes, en especial los “católicos y quienes aprecian la labor de la Iglesia”, a marcar la casilla correspondiente en su declaración del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

En la última declaración de la renta, de 2010, correspondiente al IRPF de 2009, el número de declaraciones con asignación a favor de la Iglesia Católica fue de 7.260.138, casi 66.000 personas más que el año anterior.

“Este año confiamos en aumentar esa cifra, porque en momentos de crisis la gente está más concienciada”, explicó en conferencia de prensa el responsable del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia de la Conferencia Episcopal
Española y obispo de Ciudad Real, Antonio Algora.

Prueba de ello, explicó el obispo, es que la recaudación dominical en las iglesias ha descendido, salvo la del día en que se recolecta para financiar las obras de caridad de Cáritas o Manos Unidas.

También el vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal, se mostró convencido de que la Iglesia “no ha tocado techo” con el número de contribuyentes y ha subrayado que marcar la casilla “no cuesta nada y no supone pagar más, ni que te devuelvan menos”.

Se trata de adjudicar el 0,7 por ciento de la recaudación bien a la Iglesia Católica, bien a otros fines sociales, aunque también existe la posibilidad de marcar ambas casillas, subrayó.

Pese al aumento de los contribuyentes que marcan la x en la casilla de la Iglesia para aportar el 0,7 por ciento, lo cierto es que la recaudación total fue de casi 250 millones de euros, 3,22 millones menos que el año anterior.

Algora explicó que parte de lo recaudado se dedica a financiar a la Iglesia y el “anuncio de la palabra” y otra parte a fines sociales tales como la atención a los mayores o desamparados y el mantenimiento de centros médicos y escolares.

Preguntado por si es rentable marcar la casilla de la Iglesia, el obispo ha puesto como ejemplo las catequesis para preparar la primera comunión de los niños.

“¿Qué se haría en este país si no hubiera primera comunión? ¿Cómo influye en los niños, en la sociedad, en su rendimiento en el colegio?”, se preguntó Algora, quien reveló que muchos padres que reconocen no ir a misa, pero envían a sus hijos a la catequesis “porque no les enseñan nada malo”.

De hecho, como parte de la campaña presentada ayer, se incluye una publicación sobre los fines a que destina la Iglesia estas aportaciones, entre los que destaca la actividad litúrgica y pastoral.

“Y si todas esas horas se tuvieran que ser contratadas en el mercado, supondrían 1.860 millones de euros”, concluye la publicación.

La campaña también consiste en varios anuncios de televisión, prensa y radio que, con el lema “Por tantos que necesitan tanto”, pretende reforzar el mensaje que las promociones que desde hace varias semanas se difunden por internet.

Con el objetivo de captar a más contribuyentes, la Iglesia ha incluido como parte de la campaña las instrucciones sobre cómo cambiar el borrador de la declaración que la Administración realiza en base al año anterior.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN