El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

En 2010 aparecieron 41 nuevas drogas en la UE, un 300% más en dos años

Un total de 41 nuevas sustancias psicoactivas, solo una de ellas de origen natural y el resto de origen sintético.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Un total de 41 nuevas sustancias psicoactivas, solo una de ellas de origen natural y el resto de origen sintético, han aparecido en el último año en la Unión Europea, lo que supone un incremento del 300 por ciento en relación a los dos años anteriores.

Así se ha puesto  de manifiesto en Valencia durante el primer seminario sobre "Sustancias recreativas: nuevos retos en Drogodependencias", durante el cual se han analizado las principales sustancias emergentes o recreativas en el marco de la UE y el papel de internet.

Hongos alucinógenos, hierbas fumadas, opioides sintéticos, éxtasis y anfetaminas o bebidas energizantes son algunas de las sustancias recreativas que se consumen hoy en día, y aunque la percepción del riesgo sobre su consumo "no es alta" porque no generan adicción, sí pueden provocar "daños muy serios para la salud".

La delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Nuria Espí, ha anunciado que a finales de este mes se harán públicos los resultados de la última encuesta sobre consumo y adicciones que ha realizado este organismo, en la que por primera vez se incluyen las sustancias emergentes o recreativas.

"No estamos en situación de alerta en España, pero sí al tanto de lo que pasa y tenemos muy claros los pasos a dar", ha asegurado Espí, quien ha señalado que aunque en el último año ha bajado la prevalencia del consumo de estas drogas en la población adulta, que no llega al 1,5 por ciento, se ha detectado un mayor consumo entre los 15 y 34 años de edad, de cerca del tres por ciento.

Según Espí, lo que preocupa al Gobierno es la "baja percepción de riesgo" del consumo de estas sustancias psicóticas, debido a sus "lentas consecuencias" en la salud, y el hecho de que en muchos casos se dé el "policonsumo" de otras drogas, como el alcohol o la marihuana.

La delegada del Gobierno también ha destacado que transcurre "demasiado tiempo" entre el inicio del consumo de las sustancias y la petición de ayuda.

En el caso del éxtasis, la edad media de inicio es de 20 años y se acude a pedir ayuda a los 26; en el caso de las anfetaminas se inicia su consumo a los 19 y se busca ayuda a los 28; y en el de alucinógenos, comienzan a tomarse a los 19 y se acude a pedir ayuda a los 26.

También ha manifestado su preocupación por la accesibilidad que tienen estas sustancias, especialmente en Internet, y de las dificultades que hay para controlar este acceso por las nuevas tecnologías, ya que se venden "como ambientadores, sales de baño o anestesia para animales".

Por su parte, Ana Gallegos, del Observatorio Europeo Sobre Drogas, ha señalado que en 2010 aparecieron 41 nuevas sustancias psicoactivas en la UE, lo que supone un incremento del 300 por ciento en relación a los dos años anteriores.

Gallegos ha señalado que la causa de este incremento está en el mayor acceso a las mismas y que los países europeos han mejorado en la elaboración de datos y les llega más información sobre estas nuevas sustancias.

Nuria Espí ha señalado que hasta que no tenga los últimos datos de la encuesta no puede afirmar si la crisis ha aumentado el consumo de drogas en España o ha provocado una bajada de precios de las sustancias estupefacientes, ni si se ha producido un cambio de tendencia en el consumo.

En este sentido, Francisco Pascual, miembro de la junta directiva de Socidrogalcohol, ha explicado que con la crisis económica en lugar de comprarse un gramo de droga se compra una micra. "No han cambiado los precios, sí las cantidades".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN