El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Mundo

Anuncian ayudas a las familias, las empresas y los autónomos

La cantidad no embargable para las familias se elevará a 961 euros.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • José Luis Rodríguez Zapatero. -
 El Gobierno anunció ayer en el debate sobre el estado de la nación medidas dirigidas a dos colectivos especialmente afectados por la crisis económica: las familias que padecen embargos hipotecarios y las empresas y autónomos que sufren la morosidad de los ayuntamientos.

El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, desgranó ambas iniciativas en su sexto y último debate sobre el estado de la nación, en el transcurso de la réplica al portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida.

El presidente del Gobierno eligió este turno para explicar las dos novedades de mayor calado, después de haber mantenido un bronco debate con el presidente del PP, Mariano Rajoy, a quien acusó de falsear “a sabiendas” cifras económicas, pese a las consecuencias negativas para la imagen de España y el precio de su deuda.

Zapatero defendió sus medidas anticrisis y pidió apoyo para culminar sus reformas, pero Rajoy centró su intervención en justificar la necesidad de que el presidente “no prolongue este calvario” y convoque ya las elecciones.

Para ayudar a las familias que se encuentren en la situación “auténticamente insostenible” de no poder hacer frente al pago de su hipoteca, se elevará la cantidad no embargable en estos procesos a 961 euros, es decir, sumando un 50% al salario mínimo interprofesional (SMI), que es de 641 euros.

Este importe se incrementará un 30% adicional del SMI por cada miembro del grupo que no disponga de ingresos propios regulares, lo que significaría que en el caso de que haya dos miembros en esta situación la cantidad ascendería a 1.350 euros.

Según un informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en el primer trimestre de 2011 los desahucios crecieron un 36,3%, hasta los 15.491.

Las ejecuciones hipotecarias fueron 21.787, lo que supone un descenso de más del 20% respecto al primer trimestre del pasado año, y también son menos que las que se registraron en los tres últimos meses de 2010 (22.134).

Además, Zapatero anunció la puesta en marcha de una línea de crédito ICO a tres años para que las entidades locales hagan frente al pago de facturas pendientes a 31 de abril de 2011 a empresas y autónomos.

Se trataba de una reivindicación tanto de formaciones políticas como el PP como de los alcaldes socialistas, que lo pidieron el sábado pasado al vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, o la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Según estos últimos, las distintas administraciones deben 13.300 millones de euros a los autónomos, lo que ha provocado el cese de la actividad de 200.000 emprendedores y microempresas desde mayo de 2008.

Ahora el ICO, a través de la entidad colaboradora oportuna, hará el pago directamente a los proveedores de las empresas de las facturas reconocidas por el ayuntamiento incluidas en la línea de crédito, con un importe máximo del 25% de la participación de la entidad local en los tributos del estado, que constituirá la garantía final del préstamo.

Al margen de estas iniciativas, Zapatero confió en cumplir el objetivo de déficit, situado en el 6% del PIB para el final del año, para lo cual solicitó “el compromiso de todos y, particularmente, el de las comunidades autónomas”.

Es por ello que en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo mes de julio propondrá una regla de techo de gasto en las autonomías similar a la que va a aprobarse para el Estado y las corporaciones locales.

Zapatero afirmó que llegará “tan lejos como sea aconsejable” para mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento y el empleo, pero añadió que no lo hará “a costa de romper los equilibrios sociales básicos” del mercado de trabajo o de quebrar el modelo social y constitucional.


EL ADIÓS A ZAPATERO

En su último debate sobre el estado de la nación, el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, escuchó el adiós de los principales portavoces parlamentarios, varios de los cuales reconocieron el coste personal y familiar de su dedicación durante estos últimos siete años.

Aunque la legislatura aún no ha concluido y Zapatero seguirá compareciendo en sede parlamentaria hasta que ésta se agote, los portavoces de los grupos quisieron desearle suerte para el futuro.

Comenzó el líder del PP, Mariano Rajoy, quien cerró su última intervención deseando a Zapatero “lo mejor para su futuro personal y familiar”, con el reconocimiento del “respeto y consideración” que le profesa.

“Personalmente le deseo lo mismo, políticamente permítame que no pueda”, le ha contestado Zapatero con una sonrisa.

El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, también concluyó su discurso agradeciendo a Zapatero el tiempo que ha dedicado a servir a España. “Bien o mal, la historia lo juzgará, pero quiero agradecerlo”, dijo. También palabras para la familia del presidente: “Para una persona como yo, que cree en el valor de la familia, mi agradecimiento y reconocimiento también a la suya”.

El portavoz del PNV, Josu Erkoreka, se sumó a las despedidas y recordó que a Zapatero y a él les han unido acuerdos y les han separado desacuerdos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN