El tiempo en: Jerez
Miércoles 05/06/2024  

Jerez

El Peñón recibe 35 atraques de submarinos desde el Tireless

Verdemar elabora una recopilación de atraques en el Peñón desde el año 2001

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del HMS Tireless, que estuvo casi un año en el South Mole de Gibraltar. -
  • Jack Straw aseguró a Moratinos en 2006 que el caso del Tireless fue ?excepcional?
La estancia de seis días del submarino nuclear estadounidense Alexandria en el South Mole de Gibraltar ha reavivado la polémica entre las organizaciones ecologistas.La organización ecologista Verdemar-Ecologistas en Acción elaboró recientemente un informe en el que se recoge la mayor parte de los atraques de submarinos nucleares en Gibraltar desde la llegada del HMS Tireless el 17 de mayo de 2000. En aquella ocasión, el sumergible acudió al puerto gibraltareño para reparar el circuito primario de refrigeración de su reactor nuclear.

Verdemar hace referencia a un total de 35 estancias no deseadas, ante el riesgo que la presencia de estos submarinos puede provocar para los habitantes del Campo de Gibraltar.

Tras casi un año de presencia en Gibraltar, el HMS Tireless abandonaba el South Mole. Seis meses después, el HMS Superb, submarino británico de la clase Swiftsure, llega al muelle. Un año antes, según datos reconocidos por el Ministerio de Defensa británico, había sufrido una avería en el reactor nuclear, y sus tripulaciones tuvieron que ser desembarcadas para no ser expuestas al peligro en Faslane (Escocia).

Antes de la llegada, el 24 de julio de 2003, de un submarino estadounidense de la clase Los Ángeles, en diciembre de 2002 la Unión Europea abre expediente al sumergible norteamericano Oklahoma City tras chocar con un buque cisterna de una empresa noruega frente a las costas de Sotogrande.

El siguiente en llegar fue el HMS Turbulent, que permaneció en Gibraltar entre el 7 de abril y el 14 de octubre de 2003. A este le seguirían, en 2004, el HMS Trenchant, de la clase Trafalgar (llegado en 10 de mayo); el HMS Sovereign S 108, otro sumergible de la clase Swiftsure, que llegó el 10 de junio de 2004; y el USS Albany, de la clase Los Ángeles y también estadounidense, llegado el 1 de julio de 2004.

Ese mismo año, el USS Razorback, en servicio desde 1944 y dado de baja en 2002, fue remolcado desde Turquía hacia Estados Unidos para convertirlo en pieza de museo, y tuvo que pasar por Gibraltar.

El 3 de febrero de 2005, el HMS Sceptre, que ya había tenido “serios problemas en el reactor nuclear”, recaló en el puerto gibraltareño. El HMS Trenchant volvió a las aguas de la Bahía de Algeciras, donde permaneció entre el 24 y el 28 de septiembre de 2005. La primera llegada de este sumergible provocó airadas protestas de la mano del secretario provincial del PSOE, Francisco González Cabaña, hacia el Gobierno.

En junio de 2005, la Royal Navy británica retiró del servicio al HMS Tireless y el HMS Torbay “por razones de seguridad”. En octubre de aquel mismo año, otro submarino de propulsión nuclear que tenía prevista su llegada cambió de planes en el último momento.

Ese mismo mes llegó el HMS Turbulent. Ecologistas en Acción insistió en que el sumergible “ponía en peligro a 600.000 personas”. El 17 de noviembre, otro submarino estadounidense de la clase Los Ángeles -el USS Norfolk-lleva a cabo labores de aprovisionamiento e intercambio.

Por último, el 7 de diciembre entre en las aguas de la Bahía el HMS Torbay, de la clase Trafalgar.

Intensidad
En 2006 se vivió uno de los periodos con mayor intensidad de atraques en Gibraltar. Entre el 14 de mayo y el 28 de julio tuvo lugar la estancia del USS Memphis SSN 691 en labores de transferencia. Por otro lado, el HMS Superb, que permaneció desde el 2 hasta el 7 de julio en tareas de avituallamiento y recreo para la tripulación. Al salir, no desveló su destino. Pocos días después, el USS Memphis llega de nuevo a Gibraltar. Tres días más tarde, el 31 de julio, y pocas horas antes de su marcha, atracó un nuevo buque de guerra, que iba camino de Líbano para la posible evacuación de ciudadanos británicos bloqueados en el país.

El 17 de agosto entra el HMS Trafalgar, así como el HMS Soberano, en misiones de tarea rutinarias y transferencia. El Superb  S109 vuelve otra vez a la Bahía, otra vez para avituallamiento e intercambio de la tripulación. El 13 de diciembre, el Tireless S 117 realiza una transferencia de tripulación en la Bahía de Algeciras.

El 21 de febrero de 2007 se produce el relevo entre el HMS Turbulent y el HMS Sceptre. El primero llegó a la base naval auxiliado por remolcadores. El msegundo debía estar desguazado desde el 2000. El 27 de abril, el USS Augusta, con 25 armas lanzatorpedos y capaces de lanzar un misil tomahawk, recala en el South Mole. El 3 de agosto lo hace el USS Philadelphia; 24 días más tarde, el USS San Juan; el 31 de agosto, el USS Auguesta; el 28 de octubre, de nuevo,el HMS Trenchant; y al día siguiente, una vez más, el HMS Superb. El USS Annapolis recala en Gibraltar el 18 de diciembre.

En 2008, otros cuatro submarinos atracaron en el South Mole. Fueron el Scranton, llegado el mismo 1 de enero; el USS Annapolis, el 21 de enero, el USS Florida, el 7 de mayo; el HMS Superb, el 13 de mayo; y, por último, el Alexandria, el pasado 23 de diciembre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN