El tiempo en: Jerez
Jueves 30/05/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La crisis hizo retroceder a España en la convergencia tecnológica con la UE

El informe, que refleja la evolución de la Sociedad de la Información en 2010, también destaca el retroceso de Portugal.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
La crisis económica hizo retroceder a España dos puntos en la convergencia tecnológica con Europa hasta el puesto 17, de acuerdo con el índice e-España elaborado por la Fundación Orange.

El informe eEspaña 2011 de Orange fue presentado ayer en un acto presidido por el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Juan Junquera; por el consejero delegado de Orange, Jean Marc Vignolles; el presidente de la Fundación Orange, Luis Alberto Salazar Simpson, y por el director general de esta fundación, Manuel Jimeno.

El informe, que refleja la evolución de la Sociedad de la Información en 2010, también destaca el retroceso de Portugal, que el año pasado estaba por delante de España y que la crisis económica la ha hecho retroceder hasta el puesto 19.

El estudio indica que la crisis económica ha producido un acercamiento interno entre los líderes en desarrollo de tecnologías de la información que son Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega y Holanda.

Destaca el avance significativo en los países con un nivel de desarrollo tecnológico más bajo como Polonia, Hungría, Italia o Letonia.

Los menores avances en términos de sociedad de la información se han producido en los países con mayores problemas financieros como Irlanda, Reino Unido, Portugal, Grecia, España o Chipre.

El 2010 terminó con más de 2.000 usuarios de Internet en el mundo, más de 1.000 millones de usuarios de redes sociales y más de 5.000 millones de líneas de telefonía móvil.

En España se estancó el hipersector de tecnologías de la información y uno de los principales frenos a su desarrollo siguió siendo la escasa financiación de capital riesgo en sectores de alta tecnología especialmente en las etapas iniciales.

El informe recoge también la evolución de las Comunidades Autónomas y dice que se reducen las distancias entre ellas. Esta reducción llega a los cuatro puntos entre la primera que es Madrid y la última que es Extremadura.

Destaca que a pesar de que Madrid es la comunidad más desarrollada en materia de Sociedad de la Información, está por debajo de la media Europea en once de los 28 indicadores tecnológicos que recoge el informe.

En materia de servicios públicos online, Asturias y Madrid, siguen siendo las comunidades más avanzadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN