El tiempo en: Jerez
Jueves 27/06/2024  

Mundo

Una marcha para pedir que se legalice la izquierda Abertzale

La marcha ha sido convocada por el movimiento en favor de los derechos civiles Eleak.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Corporación municipal -
Varios miles de personas han exigido este sábado en San Sebastián la legalización de las organizaciones de la izquierda abertzale en una manifestación en cuyo discurso final han rechazado “sin paliativos” los ataques contra los monolitos de recuerdo a dos víctimas de ETA, Juan Mari Jauregui y Fernando Múgica.

La marcha, convocada por el movimiento en favor de los derechos civiles Eleak bajo el lema en euskera Euskal Herria libre y legal. Todos los derechos para todos, ha partido a las 17.00 horas de ayer sábado desde el Paseo de La Concha, en San Sebastián, punto de partida impuesto por el departamento vasco de Interior para que la manifestación no interfiera en la zona en la que hoy comienzan los actos festivos de la Semana Grande.

A este acto de protesta han asistido representantes de la izquierda abertzale como Tasio Erkizia, Miren Legorburu o Niko Moreno, entre otros, además de dirigentes de Aralar, como su coordinador general, Patxi Zabaleta, el juntero de Bildu en Gipuzkoa Enrique Martínez, la concejal en San Sebastián de la coalición abertzale Naiara Sanpedro, el exprocurador de EB Mikel Izagirre o el sindicalista de CCOO Jesús Uzkudun, entre otros.

Al finalizar el recorrido, en la Plaza Okendo, el portavoz de Eleak, Joxean Agirre, se ha dirigido a los manifestantes para exigir la legalización de Sortu y reclamar nuevos “pasos y compromisos multilaterales” para “asentar el proceso en marcha y convertirlo en irreversible, con renuncia expresa y definitiva al uso de la violencia por todas las partes”.

Agirre ha pedido a todos, “sin excepción”, que sustenten “en el respeto mutuo” el “modo de mirar y de considerar al oponente político”, tras lo que ha “rechazado sin paliativos” los ataques a los monolitos en memoria de Juan María Jauregui y Fernando Múgica, asesinados por ETA, a los que ha citado expresamente. “No es admisible que se ataque así la memoria de las víctimas de la violencia”, ha dicho Agirre, quien ha añadido que este rechazo “no admite dobleces ni olvidos premeditados”, ya que otros afectados por la violencia merecen también el reconocimiento público.

Por último, las jugadoras del equipo femenino cadete del Añorga encendieron ayer la mecha del cañonazo con el que se ha iniciado la Semana Grande donostiarra, ocho jornadas con casi 280 actividades lúdicas entre las que destacan la música, los fuegos artificiales y los toros.

El alcalde de la ciudad, Juan Karlos Izagirre, ha vivido el arranque festivo desde el balcón del Ayuntamiento, mientras que entre el público, un grupo de personas ha desplegado algunos carteles y han gritado consignas en favor de los presos de ETA, una circunstancia que no se había producido nunca antes en este acto.

El alcalde ha pedido a los donostiarras que “lo pasen bien, que disfruten y que participen” y ha deseado unas fiestas “sin incidentes” y sin manifestaciones de “intolerancia”. Respecto a la exhibición de carteles en favor de los presos de ETA, Izagirre ha dicho que en la fiesta “hay sitio para la reivindicación” y debe tomarse “con naturalidad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN