El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

El precio de los libros de texto sube un 2,9 por ciento este curso

Los de Primaria suben un 2,7% y los de enseñanzas medias postobligatorias un 2%.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El precio de los libros de texto sube este año una media del 2,9%, apenas por debajo del IPC interanual de julio pasado (3,1%), frente a una caída del 0,5% del curso anterior.

Por niveles educativos, el incremento mayor corresponde a los manuales de Infantil y de Secundaria Obligatoria (3,2%), según el estudio de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele) publicado ayer.

Los de Primaria suben un 2,7% y los de enseñanzas medias postobligatorias un 2%.

Anele explica que el editor fija un precio único para los textos de Infantil, Bachillerato y FP, mientras que existe otro libre (variable) que establece el vendedor final para los de Primaria y ESO.

“El mercado del libro de texto está altamente intervenido –denuncia esta asociación– por las administraciones públicas educativas de algunas comunidades autónomas que, de forma indirecta, determinan los precios e, incluso, de hecho, llegan a fijarlos”.

Esta “intervención” va desde “recomendaciones formales” a los profesores de que prescriban los libros más baratos (no los mejores), hasta la “imposición” de que el precio de los lotes que se acomode al montante de la subvención que la comunidad da a los alumnos.

Esto supone un “grave detrimento” de la calidad, así como de la libertad de mercado que exige la Ley del Precio Libre y un “quebranto” para la viabilidad de editoriales y librerías.

Según datos de 2010 de la Federación de Gremios de Editores, el sector de libros de texto perdió un 3,2% de facturación en comparación con 2009, especialmente en los de Secundaria Obligatoria, con un descenso del 11,26%.

La caída media de la facturación fue del 9% respecto a 2008, con casi 2,5 millones de ejemplares vendidos menos.

Tal disminución no se debe al segundo uso de los libros, ya descontado en el informe de los editores, sino que se concentra en la autonomías que han optado fundamentalmente por el sistema de préstamo, asegura Anele.

Estos programas de gratuidad se están “incumpliendo” porque no se renuevan los libros transcurrido el período de uso normal de cuatro años, con lo que al menos parte de los materiales quedan “obsoletos”, algo que alcanza a una “cuarta parte” de los alumnos de ESO.

La media del precio por ejemplar variaba en 2010 entre los 26,07 euros de Bachillerato y los 20,73 euros de ESO, y los 14,81 euros de Primaria y 17,94 euros de Infantil.

Para el curso 2011-2012 se han editado 36.089 títulos en papel en todas las lenguas oficiales, de los que 13.231 corresponden a libros del alumno, los únicos que se tienen en cuenta para calcular la evolución de precios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN