El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

España

Los promotores de la Gran Mezquita relanzan el proyecto

La reunión persigue obtener el beneplácito de la autoridad local

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Rezo en EEUU -
Primero fueron cuestiones de índole urbanística. Más tarde, y una vez elegida una parcela en Los Bermejales, el revuelo provocado por el rechazo vecinal, que llegó incluso a derivar en acusaciones de apología del terrorismo. Por último, la coyuntura económica también hizo mella en las pretensiones de la Comunidad Islámica de España de construir una emblemática Gran Mezquita en Sevilla, que viniera a atender las necesidades espirituales de los numerosos ciudadanos de confesión musulmana radicados en la ciudad.

Casi un decenio después, los promotores del proyecto vuelven manifestar su intención de desbloquearlo definitivamente, para lo que han entendido oportuno solicitar una reunión con el primer edil de la ciudad, Juan Ignacio Zoido, al que pretenden informar puntualmente del proyecto así como de las gestiones con propietarios privados de los suelos.

578 años después


En ciertos aspectos del diseño, la obra planteada por la Comunidad Islámica recuperaría elementos de la construcción que fue demolida a partir de 1433 y sobre la que se asentaría la Catedral. De hecho, el minarete incluiría las cuatro célebres esferas doradas que remataban la Giralda, y que también coronan la mezquita Koutubia de Marrakech, de gran parecido con la torre sevillana. La altura total del alminar, incluyendo el elemento decorativo superatría los 40 metros de altura en el proyecto original, si bien los promotores se han mostrado proclives a considerar la opción de rebajar la cota máxima de la obra.

Otro de los aspectos llamativos del diseño del templo es el de la inclusión de un aparcamiento subterráneo, justificado en la propuesta inicial de ubicación en el barrio de Los Bermejales, por encontrarse próximo a la confluencia de la ronda de circunvalación SE-30 con la Autovía de Cádiz, y siendo por tanto punto de paso frecuente de familias de confesión islámica procedentes de toda Europa que realizan cada verano el llamado Paso del Estrecho. Esa circunstancia avalaba precisamente el interés de los promotores por un emplazamiento en la zona sur de la ciudad, que fue finalmente descartado por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN