El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Mundo

Rubalcaba desea una sanidad estable y el cierre de nucleares

Quiere evitar el copago y dejar sin pretextos a quienes se quejan de no tener dinero.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El candidato del PSOE a la Moncloa, Alfredo Pérez Rubalcaba, quiere en su programa electoral una reforma a fondo del modelo energético que incluya el cierre de las nucleares y una propuesta de financiación estable de la sanidad pública, y advirtió del “ilusionismo programático” que ofrece el PP.

Rubalcaba se expresó así durante la presentación del borrador del documento marco de la conferencia política de otoño a los miembros de la Ejecutiva del PSOE y a los parlamentarios socialistas en sendas reuniones a las que no asistió el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de viaje en Turquía.

Una intervención que aprovechó para lanzar un mensaje al líder del PP, Mariano Rajoy, ante el debate de si los millonarios deberían pagar más impuestos, idea que el Partido Popular ha desechado.

“Que no se equivoque -le advirtió-, porque los que necesitan protección no son los más ricos, sino justamente los que menos tienen”.

Tras dejar claro que los servicios sociales necesitan recursos para financiarse, acusó de mentir a quienes prometen bajar impuestos manteniendo el gasto social porque eso es “ilusionismo programático”.

Frente a ello, aseguró que el PSOE tendrá un programa “estable y financiable desde el punto de vista presupuestario”, en el que las grandes propuestas vayan acompañadas de fórmulas que detallen claramente cómo se financiarán.

Por ejemplo, quiere presentar un sistema de financiación estable de la sanidad pública, que es “la joya de la corona” del Estado del bienestar, para evitar el copago y dejar sin pretextos a quienes se quejan de no tener dinero y así privatizar “lo cremoso, lo bueno”.

Entre otras medidas, Rubalcaba apostó por aplicar “hasta el final con determinación” las reformas laborales aprobadas, convencido de que darán “muchísimo juego”.

Los socialistas celebrarán entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre una conferencia política en la que se debatirá una ponencia marco que servirá de base para el programa con el que concurrirán a las elecciones y que Rubalcaba quiere que tenga propuestas “creíbles y rigurosas”.

En la conferencia habrá tres mesas específicas: una sobre financiación sanitaria, otra en torno a una reforma estructural del modelo energético y una tercera encaminada a diseñar propuestas para mejorar la participación ciudadana en la política.

El esbozo de su proyecto incluye un apartado dedicado a Europa, en el que se exige el cumplimiento del Tratado de Lisboa, la creación urgente de mecanismos de defensa del euro, como los eurobonos, o la armonización fiscal y presupuestaria.

Los ejes de la ponencia marco, que girará en torno a las mismas prioridades que ya dibujó en su discurso de proclamación como candidato.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN