El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Sabor andaluz de calidad

La consejera de Agricultura califica la muestra de ?feria anticrisis? por los contactos comerciales generados

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una muestra de calidad -
La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, resaltó ayer los contactos comerciales que se están generando en Andalucía Sabor, un evento que calificó de auténtica “feria anticrisis” por el efecto de divulgación de la oferta alimentaria entre posibles compradores.

Así lo explicó Aguilera a los periodistas en el marco de la III edición de Andalucía Sabor, que organiza la Consejería del 20 al 22 de septiembre como escaparate de los productos andaluces y que fue inaugurada ayer por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán.

Además de la consejera, acudieron a la inauguración la directora general de Industria y Mercados Agroalimentarios de Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Isabel Bombal, así como autoridades andaluzas y representantes de la industria y el sector agroalimentario.

Aguilera resaltó que hasta el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), que acoge el evento, se han desplazado posibles clientes “tan relevantes” como la firma Baldor, que suministra a restaurantes de Nueva York y toda la Costa Este norteamericana y que “quiere llegar a acuerdos comerciales” con empresas agroalimentarias andaluzas.

Subrayó que la Consejería de Agricultura ha realizado un gran esfuerzo pese a la crisis económica, con el objetivo no sólo de mostrar los alimentos andaluces, sino también ayudar a las firmas agroalimentarias a hacer negocio.

En total son unos 44 compradores de 16 países los que han acudido a la feria, según la Junta, entre los que destacan doce empresas de EEUU del sector de la importación y la distribución de productos de gama media-alta. También figuran importadores, comercializadores o distribuidores de Portugal, Rusia, Alemania, China, México, Hungría, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Brasil, Chile o Qatar, entre otros.

Asimismo, destacó que también se desarrolla una feria de mercados responsable donde son protagonistas las mujeres rurales empresarias y el Congreso de Alta Cocina “de primer nivel internacional”, en el que se han inscrito 610 personas, frente a las 140 del certamen anterior.

Aguilera ha defendido que el sector agroalimentario andaluz tiene que apostar por la calidad, porque sin ella un producto “no tiene opciones en el mercado”, y por la diferenciación de los alimentos.

La tapa andaluza, “esencia” de la cocina de vanguardia

Chefs participantes en el Congreso de Alta Cocina que acoge Sevilla esta semana han coincido en destacar la contribución de la tapa andaluza a la cocina de vanguardia así como de los alimentos tradicionales andaluces de la dieta mediterránea.

Así, el chef José Carlos García, ha valorado que los alimentos andaluces de toda la vida son una “herramienta” e “hilo conductor” que le permite expresar sentimientos en la alta cocina. “La tapa” lo es todo, como parte esencial de los menús degustación y “máxima expresión” de la cocina de vanguardia, dice.

Según Alejandro Sánchez, Andalucía es una “despensa estupenda” de “lo que nos da el Mediterráneo” y que él utiliza los productos tradicionales, ecológicos y de calidad como herramientas de expresión gastronómica.

Ha destacado que la tapa es tanto una forma de comer como de vivir, muy ligada con la cultura mediterránea, y que los restaurantes de alta cocina lo que hacen al final son tapas, con más elaboración, pero tapas en definitiva.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN