El tiempo en: Jerez
Lunes 24/06/2024  

Torremolinos

La Feria de Torremolinos

La primer referencia que se tiene sobre la Feria de Torremolinos parte del año 1917, en que el periódico El Regional publica el programa de fiestas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La primera referencia escrita que se tiene sobre la Feria de Torremolinos parte del año 1917, en que el periódico El Regional publica el programa de las Fiestas de San Miguel, aunque es evidente que la feria venía celebrándose desde mucho tiempo atrás. En enero de 1801 Torremolinos se independizó del municipio de Churriana. Aunque las fiestas de Churriana se celebraban bajo los auspicios de San Antón, probablemente en la barriada de Torremolinos las fiestas y su consiguiente feria o veladilla se celebraban a finales de septiembre, bajo el patronazgo de San Miguel Arcángel, como puede desprenderse del hecho de que existiera en el lugar una ermita dedicada a San Miguel.

Se desconoce el origen de la feria de Torremolinos. En las poblaciones ganaderas las ferias nacieron como consecuencia del trueque o compraventa de animales domésticos, haciendo coincidir los días feriados con la festividad del patrón del pueblo, aprovechando que en tales fechas los vecinos solían descansar de sus labores. Torremolinos jamás fue pueblo ganadero. Sí, en cambio, fue pueblo hortelano, pescador y, sobre todo, molinero. El origen de su feria no estuvo en el comercio de ganado.

Antes de existir el cristianismo, muchos pueblos celebraban fiestas de la cosecha en honor de sus dioses y diosas a finales de septiembre. En la península ibérica se veneraba de singular manera a Lug y a su manifestación femenina Lusina. El culto a estas divinidades se tributaba especialmente en las alturas, sobre cualquier elevación, fuera monte o pequeña colina, tanto en el interior como en el litoral. Debido a que los antiguos rituales a los dioses de los lugares altos no habían desaparecido entre las gentes, a finales del siglo V la Iglesia los sustituyó por el culto a San Miguel Arcángel, transfiriendo a éste los atributos de los antiguos dioses. San Miguel, pues, se fijó como santo patrón de las alturas. Por esa razón sus ermitas y santuarios se erigen habitualmente en lugares elevados. Tal es el caso de Torremolinos, donde la antigua ermita, levantada hacia 1718, fue sustituída en 1896 por la actual iglesia de San Miguel, la cual se eleva sobre el antiguo acantilado, un promontorio de unos cuarenta metros de altitud, al final de la popular calle que lleva el nombre del santo patrón del pueblo.

FERIA DE TORREMOLINOS (Sevillanas)
LETRA Y MUSICA:
Jesús Antonio San Martín

I
Vámonos para la feria,
la feria de Torremolinos,
la feria de Torremolinos.
No tardes, ven, no te la pierdas,
que bien te hará olvidar las penas,
que bien te hará olvidar las penas
la feria de Torremolinos,
la feria de Torremolinos.
Anímate, no te la pierdas,
te hará ilusión igual que a un niño,
te hará ilusión igual que a un niño
la feria de Torremolinos.

Ven y deja en el camino
amargores y tristeza
y una vida nueva empieza,
vámonos para la feria,
la feria de Torremolinos.

II
Qué felicidad la feria,
la feria de Torremolinos,
la feria de Torremolinos.
De algarabía y luz te llena,
la vida toda te renueva,
la vida toda te renueva
la feria de Torremolinos,
la feria de Torremolinos.
Melancolías ya no cuentan
porque las deja en el olvido,
porque las deja en el olvido
la feria de Torremolinos.

Ven y deja en el camino
amargores y tristeza
y una vida nueva empieza,
vámonos para la feria,
la feria de Torremolinos.

III
Ya te eleva a las estrellas
la feria de Torremolinos,
la feria de Torremolinos.
Bullicio y música te enervan
y los pesares te los quema,
y los pesares te los quema
la feria de Torremolinos,
la feria de Torremolinos.
Tú déjate llevar por ella,
te mecerá en su torbellino,
te mecerá en su torbellino
la feria de Torremolinos.

Ven y deja en el camino
amargores y tristeza
y una vida nueva empieza,
vámonos para la feria,
la feria de Torremolinos.

IV
El amor en tí despierta
la feria de Torremolinos,
la feria de Torremolinos.
Tu corazón es una fiesta
que late al ritmo de la feria,
que late al ritmo de la feria,
la feria de Torremolinos,
la feria de Torremolinos.
No digas no y abre tu puerta,
que quiere hacer en tí su nido,
que quiere hacer en tí su nido
la feria de Torremolinos.

Ven y deja en el camino
amargores y tristeza
y una vida nueva empieza,
vámonos para la feria,
la feria de Torremolinos.

(Registros P.I. y S.G.A.E.)

(Incluída en el repertorio
de los Coros Rocieros
"Hermandad del Rocío"
y "Cervantes", de Granada)

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN