El tiempo en: Jerez
Viernes 14/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

La GMU denunciará el convenio con la UCO sobre catas arqueológicas para redefinirlo

El objetivo es "redefinir las actuaciones de este convenio", que se ha venido prorrogando por acuerdo entre las partes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba tiene previsto aprobar en su convocataria de este próximo miércoles la denuncia del convenio de colaboración suscrito en su día con la Universidad de Córdoba (UCO) para la financiación de catas arqueológicas en la ciudad, con objeto de redefinir su contenido.

Así lo ha avanzado este lunes en rueda de prensa, el presidente de la GMU y teniente de alcalde delegado de Urbanismo del Consistorio cordobés, Luis Martín, quien ha explicado que la pretensión de la GMU al denunciar dicho convenio, suscrito hace diez años, es negociar la redacción de un nuevo acuerdo, con la idea de que se impliquen en el mismo otras instituciones, para de esta forma poder rebajar la aportación municipal, que se sitúa en torno a los 600.000 euros al año.

En concreto, según ha detallado Martín, el objetivo es "redefinir las actuaciones de este convenio", que se ha venido prorrogando por acuerdo entre las partes y que a la GMU le estaba suponiendo hasta ahora "un gran esfuerzo económico".

Por otro lado, el consejo rector de la GMU también incluye en el orden del día de su sesión de este próximo miércoles la aprobación provisional del expediente relativo a la Casa de los Burgos, para la construcción de un hotel, estando también previsto que se apruebe el expediente del Seminario de San Pelagio, para permitir que el Obispado de Córdoba construya un centro de mayores y un aparcamiento.

Ello supondrá llevar a cabo dos modificaciones del Plan Especial de Protección del Casco Histórico (Pepch) de Córdoba, lo que viene a confirmar, en opinión de Martín, la necesidad de revisar el mencionado Pepch, que precisa "una relectura", ya que en el casco histórico, ante muchas actuaciones, "o hay que innovar ficha para poder desarrollar el planeamiento o hay que hacer estudios de detalle para que sea viable la actividad inmobiliaria en el casco histórico".

Por último, en la próxima convocatoria del consejo rector de la GMU también se prevé aprobar la cesión, por parte de la ciudad a la UCO, de una parte de los jardines Juan Carlos I, ubicados en la parte trasera del Rectorado, para facilitar con ello la construcción de un aparcamiento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN