El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

La hora del comercio tradicional en Algeciras

El Ayuntamiento recupera el trabajo para lograr la catalogación de Centro Comercial Abierto para los negocios de la zona centro

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Calle Tarifa -
El Consistorio procederá en las próximas semanas a instalar las señales del Centro Comercial Abierto (CCA), lo que supone los primeros pasos para el objetivo de fortalecer, recuperar e impulsar el comercio tradicional.

La señalética consiste en dos monolitos, con el anagrama de Algeciras Centro, y con un plano callejero en el que se especifican los negocios que lo componen.

Uno de los monolitos se instalará frente a la estatua de Almanzor, justo a la entrada del centro por Alfonso XI, mientras que para el otro se está estudiando si colocarlo a la entrada de la calle Castelar o del Paseo del Río de la Miel.

También se contará por las principales calles del centro con un tipo de banderola que llevará el anagrama de Algeciras Centro y los organismos colaboradores.

Para reactivar este proceso, paralizado en los últimos dos años por el anterior equipo de Gobierno, la Delegación de Fomento, que dirige el edil Diego de Salas, ha abonado una parte de las facturas que había antiguas y la empresa ha querido retomar el tema.

Actualmente se está pendiente sólo de la aprobación de las señales por parte de la Diputación provincial, y se estima que estén instaladas antes de Navidad.

Así, las señales se colocarán en las fronteras de Algeciras Centro, que engloba las principales calles comerciales del centro, para que se agrupen en un intento de resistir la agresión de las nuevas grandes superficies.

El espacio físico que lo configura va desde el Paseo Marítimo hasta El Secano, y desde el parque María Cristina hasta el Paseo del Río de la Miel. Todos los comercios que se ubican en esta zona formarán parte de Algeciras Centro.

La señalética supone un paso importante hacia la puesta en marcha del CCA. Aparte, la ciudad necesita la acreditación con su inscripción en el registro autonómico, donde ya hay un centenar de centros de toda Andalucía.
Algeciras cumple casi todos los requisitos (espacio delimitado, actividad comercial suficiente, tener un agente, como es Apymeal, que lidere el tema comercial, y la voluntad firme del Ayuntamiento).

Ahora, la Junta ha cambiado los criterios, creando los llamados centros de segunda generación, que requieren de la implicación del Ayuntamiento, por lo que sólo falta que el Consistorio haga una memoria, en la que se recoja toda la actividad.

Una vez cumplido este proceso e inscrito en el registro, los comercios podrán acogerse al programa de subvenciones y ayudas. “El equipo de Gobierno nos ha demostrado una conexión perfecta con nuestra idea”, señala José Antonio Fenoy, presidente de Apymeal, que quiere “inculcar en los comercios la necesidad de trabajar agrupados”.

Propuestas
Fomento está estudiando las propuestas planteadas por Apymeal para impulsar el comercio tradicional, que pasan por facilitar el acceso y dotar de servicios a la zona.

Una de las propuestas más atractivas es la actuación en solares abandonados, para revitalizar la actividad en el centro bajo. La otra reclamación histórica es la aparición de plazas gratuitas de aparcamiento, que se une a la del cambio de ordenanzas para facilitar la instalación de terrazas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN