El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

España

Plástica de fusión

Es la autora del cartel del Salón Internacional del Caballo, Sicab

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Reyes de la Lastra -
Reyes de la Lastra, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (también se doctoró en Pintura), ganadora de varios premios nacionales y becada por la Fundación Aparejadores de Sevilla. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas, dentro y fuera de Andalucía. Entre sus exposiciones individuales cabe destacar la última ,titulada Figura, que pudimos disfrutar en abril en el Ayuntamiento de Sevilla. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas tanto nacionales como internacionales. El Premio Nacional Caja San Fernando, la primera mujer que hace el retrato de un director de la Real Academia de Buenas Letras, numerosos carteles entre ellos el de Sicab...

Parece que su trabajo es muy valorado en Sevilla

–Sevilla es la ciudad a la que pertenezco y a la que amo. La conozco, la disfruto y la padezco. Son muchos años de trabajo. Cuando gané en el 98 el premio mejor dotado de la ciudad empecé a creer que el sueño de profesionalizar mi pasión y necesidad por la pintura era posible. Que un retrato realizado por mí comparta espacio en la fantástica galería de la Academia de Buenas Letras, la más antigua, o ser pregonera plástica de los eventos más importantes de mi ciudad, sencillamente es un honor, un estímulo para seguir trabajando.

¿En qué se inspiró para realizar la obra del cartel de Sicab?

–Lo femenino forma parte importante de mi obra, por eso es una yegua. Quería una obra sencilla, elegante y bella como es el caballo en sí mismo, y pedían que fuera identificable la especial morfología del caballo de pura raza española. Documentándome me acordé del gran Leonardo Da Vinci y de sus magistrales bocetos de esta raza. De ahí salió este óleo, esta preciosa yegua castaña con fondo de caballos abocetados. Fusioné el gran arte, el de los grandes maestros, con el arte contemporáneo. Es una constante en mi trabajo.

¿Cómo han repercutido en su carrera estos carteles y su última exposición?

–Los he disfrutado mucho. Todo ha sido maravilloso y un gran escaparate, tanto Fiestas Mayores como Sicab tienen repercusión internacional. En cuanto a la exposición Figura, quiero desde aquí agradecer a todos los que han colaborado: Ayuntamiento, Banca Cívica, Centro de Estudios Andaluces, a los autores de los textos Rogelio Reyes, Ramón Serrera y Rafael Valencia. Lo más importante ha sido la repercusión personal, porque he conocido a gente de gran valor profesional y humano que hoy son amigos.

Dentro de muy poco participará en una exposición colectiva. ¿Qué es ‘un cadáver frente a mi’?

–Es un proyecto del grupo de investigación de la Universidad de Sevilla, al cual pertenezco. El tema propuesto eran las Vanitas. Mi obra se titula Neo in ictu oculi, una revisión iconográfica de lo que considero las nuevas vanidades con referencia clara al cuadro In Ictu Oculi, de Valdés Leal. El texto lo ha escrito Paco Robles, un lujo, que ha trasladado a palabras de manera magistral lo que he querido decir a nivel plástico. También hemos querido trabajar con la idea del cadáver exquisito a dos, de ahí el título de la exposición. El artista con el que comparto obra es Felipe Ortega-Regalado e inauguramos el 24 de noviembre en la Facultad de Bellas Artes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN