El tiempo en: Jerez
Martes 25/06/2024  

España

Flamenco, Amador y más

El piano y la voz dominan en el estido de este artista multidisciplinar

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Diego Amador -
Diego Amador actuó ayer en el Teatro Lope de Vega, junto su hermano Raimundo y Jorge Pardo, ante el público sevillano que supo apreciar su arte.Su carrera musical está salpicada de colaboraciones con músicos de gran prestigio internacional, lo que le ha llevado a comparecer en escenarios de los cinco continentes. Su referente es Camarón de la Isla, en el que encuentra todas las virtudes y la pureza que él siempre busca en sus creaciones.Sabemos que es un artista multidisciplinar, pero ¿con qué instrumento se encuentra más cómodo y se identifica más?–Sin lugar a dudas con el piano y la voz, por eso es lo que hago en los directos.

¿Cómo llegó el piano a su vida?

–Fue por mi gusto hacia el jazz; era muy chico cuando me enamoré de esa música. Con ocho y nueve años ya escuchaba muy buenos discos de jazz y de ahí mi curiosidad como instrumento, a pesar de que lo primero que aprendiera en casa haya sido la guitarra, por supuesto, como buen flamenco y Amador.

¿Qué ha supuesto en su carrera compartir escenario con artistas de la talla de Chick Corea, Jorge Pardo, Carlos Benavent, Larry Coriel, Jerry González y Path Metheny, entre otros?

–Pensar que tienes la posibilidad de compartir música con gente a la que admiras desde niño es increíble. Alguno incluso habiendo sido un referente. Quisiera agregar a esa lista, al menos, a Luis Salinas, Bireli Lagrene y Charlie Haden, a quienes tengo un gran aprecio y admiración.

¿Se puede decir que usted está en la vanguardia del flamenco?

–Siempre intento hacer cosas nuevas, creo que es una obligación. Tomo todo lo que puedo aprender de los mayores y nuestros antepasados, pero no podemos ser reproductores del pasado. Necesito hacer mi música, la propia, mientras sigo aprendiendo. Ese es mi compromiso y espero mantenerlo para seguir avanzando.

¿Cuáles son sus referentes tanto en el flamenco como en otras disciplinas musicales?

–Todo buen músico puede ser una referencia del pasado y del presente. En mi inspiración hoy en día no hay géneros, sólo calidad y aquellos que me trasmitan con el corazón, no sólo con la técnica, ni con los estilos. Voy hacia donde haya alma y verdad, no quiero dejar a nadie fuera pero tampoco dejar de mencionar a quien reúne todas esas cualidades, como Camarón de la Isla.

¿Qué recuerdos tiene de su etapa con Pata Negra junto a sus hermanos?

–Muy, muy buenos. La diferencia de edad con mis hermanos (Rafael y Raimundo) se hacía más evidente que ahora: son 15 años... Eran mis ídolos. Por eso ahora estoy tan contento de tener un proyecto con mi hermano Raimundo. Quiero divertirme con él, pasar ratos juntos y hacer música, que es lo que mejor se nos da.

Después de actuar en Sevilla, ¿cuáles serán los próximos conciertos?

–Inmediatamente después de este concierto viene Blacks & Gypsy, que será mi próximo trabajo discográfico. Es un proyecto que compartiré con mi hermano Raimundo. Si bien el disco saldrá a finales de marzo, comenzamos la gira en febrero en la ciudad de Chicago, continuando con Albuquerque, Washington, New York, Austin y Miami. Luego iremos a Sudamérica comenzando con Argentina (Buenos Aires, Neuquen, Córdoba y Rosario), Santiago de Chile, Uruguay y algunas ciudades de Brasil. Y en Europa, Lugano, París, Arles, Roma, Pamplona, etc

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN