El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  

España

Antonio López busca pintar la Sevilla sin turismo

panorámica El artista intenta localizar un emplazamiento desde el que plasmar una ciudad consustancial al Guadalquivir y no tan actual

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • López con Zoido -
El pintor Antonio López inició ayer la búsqueda de un emplazamiento desde el que pintar una vista panorámica de la ciudad de Sevilla, de esa ciudad que, explicó el artista, “no conoce el turismo”, que es la que el pintor considera la ciudad más actual.

Desde el piso undécimo de una torre ubicada en un parque empresarial del extrarradio de la ciudad, el pintor, acompañado por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, contempló ayer la Sevilla de los bloques y las barriadas, con los perfiles lejanos de la Giralda, del puente del V Centenario y del Alamillo y, en primer plano, el cementerio de San Fernando y el poblado chabolista del Vacie.

Antonio López dijo que necesita buscar otros emplazamientos porque, desde el que visitó ayer, no se ve el río Guadalquivir, que él considera consustancial a la ciudad de Sevilla -ha pedido un plano de la ciudad y no sólo del centro- y que le gustaría incluir en su lienzo, que tendrá dos metros de ancho por 1,60 de altura.

El pintor aseguró a los periodistas que le interesa plasmar “la nueva Sevilla, la ciudad que avanza hacia el campo, que va creciendo ocupando el campo, eso es lo que sería un retrato de Sevilla que incluyera la Sevilla que llevamos todos en la cabeza y que sería la parte central, pero que en el primer término estuviera la Sevilla actual”.

Antonio López, que hasta ahora sólo ha pintado dos ciudades, la capital de España y la suya, Tomelloso, aseguró que como Sevilla es más pequeña que Madrid, también será algo más pequeño el lienzo en el que la retrate.

“Tengo mucha curiosidad por conocer la Sevilla que sólo conoce la gente que vive por aquí, la Sevilla que no conoce el turismo”, señaló el artista, quien al ser advertido que desde el emplazamiento que visitó ayer tendría un poblado chabolista en primer término, contestó: “No hay que tener miedo de nada; si es la verdad está bien, aunque tampoco hay que empezar por lo más duro, pero si aparece lo más duro pues se empieza por lo más duro”.

Tras insistir en que lo que le interesa es “la Sevilla que ha aparecido estos años y que abraza la Sevilla histórica”, López explicó que la iniciativa de esta obra surge por un encargo que tiene de la Real Maestranza para un retrato del Rey con un fondo de Sevilla, pero que ése es un proyecto totalmente distinto, ya que ahí plasmará un fragmento de la Sevilla histórica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN