El tiempo en: Jerez
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Ecologistas en Acción Rota solicita medidas para evitar más incendios en los pinares

Piden más vigilancia, un sistema adecuado contra incendios y la recuperación inmediata de la zona

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Zona de pinares quemada. -
Tras el incendio ocurrido en los pinares de Rota el pasado día 25 de diciembre, Ecologistas en Acción Rota ha remitido escritos a la Consejería de Medio Ambiente, la Demarcación de Costas y el Ayuntamiento de la localidad, en los cuales realizan una reflexión acerca de los motivos por los cuales se produjo este invencio, así como solicitando a estas administraciones la aplicación de una serie de medidas para evitar que un suceso así vuelva a repetirse.

Así, Ecologistas señalan lo que consideran una "situación de abandono" de la masa forestal quemada, "con una necesidad imperiosa de trabajos silvícolas de limpieza y poda en todo el pinar". Además, incluso aseguran que comenzó demasiado tarde a atajarse con agua el incendio, debido a la inexistencia de bocas contraincendios en las aceras limítrofes al pinar, y dependiendo para su extinción de los bomberos de la Base Naval.

Otro de los aspectos que los conservacionistas consideran que ha sido determinante a la hora de producirse este incendio es la situación de "escasa o nula vigilancia" de la masa forestal frente a un mayor uso y disfrute de la misma por la población local y foránea, y la necesidad de una actuación "urgente" en la zona afectada por el incendio.

Basándose en estas observaciones, Ecologistas en Acción Rota ha solicitado que se ponga en marcha un plan de mantenimiento del pinar " que implique las labores silvícolas necesarias (limpieza, poda, etc.) para mantener la masa forestal en las mejores condiciones de salud y preventivas de posibles incendios", así como la "inmediata recuperación vegetal", a ser posible en este mismo mes de enero, de la zona quemada, pinar y dunas aledañas, solicitando la repoblación con especies más acordes a la zona como son el enebro marítimo (Juniperus macrocarpa) y la sabina (Juniperus turbinata), la protección de la zona contra los vientos y el cercado del espacio quemado para proteger la repoblación.

Los conservacistas exigen el "total compromiso y la prohibición de usar la zona quemada para la instalación de cualquier tipo de servicios de playa". Su petición se basa en que a partir de los destrozos causados por la rotura del emisario submarino en el pinar y cordón dunar de aguas fecalessituado frente a Calle Guadalquivir, se han aprovechado para la construcción de un acceso a la playa y la instalación servicios y chiringuito pertinente, "quedando en olvido su recuperación física y regeneración vegetal del lugar".

Se solicita además la implementación de un sistema contra incendios a lo largo del pinar, "que garantice la posibilidad de una intervención inmediata con recursos propios, mediante la instalación de bocas contra incendios en todo el perímetro del pinar, la colocación de tuberías que se adentren en el pinar aprovechando las pasarelas peatonales, o cualquier otro medio que acerque el agua y permita una intervención inmediata y con los medios necesarios", ya que según destacan los Ecologistas, "la protección y defensa del pinar no puede depender de la buena voluntad del parque de bomberos de la base naval".

La vigilancia por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del pinar es otra de las medidas que los Ecologistas roteños consideran que son básicas para mantener la seguridad de esta masa forestal. "Si bien no podemos tener a un policía detrás de cada árbol y la educación y sensibilización ciudadana es muy importante, la protección del mismo no puede quedar sólo en la conciencia y responsabilidad de la ciudadanía que frecuenta el pinar", explican.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN