El tiempo en: Jerez
23/06/2024  

España

Alemania: un mercado clave

Andalucía fortalecerá su imagen como destino con una treintena de actuaciones para reforzar la promoción y comercialización

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Cortando jamón -
Andalucía fortalecerá su imagen como destino turístico en el mercado alemán con la puesta en marcha durante el primer semestre de este año de una treintena de actuaciones dirigidas expresamente a reforzar la promoción y comercialización del destino en este mercado, segundo emisor extranjero de viajeros de la región, según recoge el Plan de Acción de Marketing elaborado por la Junta para 2012.

Como explicó el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, durante la jornada inaugural de la Internationale Tourismus Börse (ITB) de Berlín, Alemania “es una prioridad” dentro de el citado plan, ya que “no solo es el mayor emisor de turismo del continente y el que aporta más gastos en destinos, sino que además es uno de los que más se fijan en la relación calidad-precio y en las cualidades de la oferta, que suele premiar con un alto índice de fidelidad”.

Por todo ello, el consejero señaló que Andalucía “no puede tomarse ni un respiro” en las acciones de promoción en este emisor y abogó por “aprovechar las buenas expectativas que despierta para 2012 este mercado”, cuyo crecimiento económico (un 3% del PIB durante el pasado ejercicio) permitirá “que también aumenten los viajes y el gasto generado en los destinos”.

Alonso se refirió a Alemania como “el principal destinatario internacional de la promoción andaluza” dentro del Plan de Acción 2012, que prevé la realización de una treintena de actuaciones de marketing y comunicación en este mercado a lo largo del primer semestre del año.

Además de en la ITB, la Junta también estará presente en las ferias turísticas de Stuttgart, Hamburgo, Munich y Frankfurt, así como en el Congreso Anual de Agencias de Viajes de este país que se celebrará en la localidad de Kassel. Igualmente, se han programado diversas misiones comerciales en ciudades germanas que se extenderán a otros puntos de concentración de viajeros de países limítrofes como Suiza y Austria, y que estarán especialmente enfocadas a los segmentos cultural, sol y playa, gastronómico y de golf.

Según el consejero, durante 2012 el Gobierno andaluz incidirá en las acciones directas al consumidor, muchas de las cuales se efectuarán en colaboración con Turespaña y con operadores turísticos nacionales, como los que suscribirá en el marco de la ITB con TUI, Rewe, FTI Touristik y Schauinsland. A este respecto, avanzó que la Consejería tiene previsto cerrar para este semestre una decena de acuerdos de promoción y comercialización conjunta con los principales intermediarios turísticos de este mercado.

También informó de la realización de varias acciones inversas y campañas de publicidad en medios de comunicación e internet, que “mantendrán la visibilidad de nuestro destino durante todo el semestre”.

Oportunidad de negocio
Así, afirmó que Andalucía “no va a dejar pasar la gran oportunidad que representa la ITB”, una cita que “es fundamental para alcanzar los objetivos que nos hemos planteado en este mercado”, una edición en la que la comunidad cuenta con un expositor que mantiene la superficie del año pasado (500 metros cuadrados), dando acogida a un centenar de empresarios y patronatos y priorizando la creación de negocio turístico con 34 mesas de trabajo para profesionales. Además, la Junta lleva a cabo una campaña de comunicación con el fin de fortalecer la presencia de la marca turística de la región y de incentivar el tráfico de público hacia el expositor andaluz en el recinto ferial Messe.

Además, como novedad, habrá spots publicitarios en Sonnenklar TV, canal de viajes líder en el mercado alemán, que llega a más de 27 de millones de hogares en Alemania, Suiza y Austria, además de anuncios en medios escritos como la revista oficial del evento, FVW International, y grandes soportes de publicidad en el interior y exterior de la muestra.

Un mercado clave
Alonso manifestó que “este importante esfuerzo promocional” responde al objetivo de “impulsar este mercado, que es fundamental para la evolución turística de Andalucía”, ya que representa aproximadamente el 11% del volumen de llegadas internacionales a la comunidad cada año.En su opinión, se trata de un emisor que “dota de una gran estabilidad al destino”, al presentar un bajo índice de estacionalidad, un alto grado de fidelización (del 32,3%), un elevado gasto turístico diario (62,8 euros, 2,4 más que la media) y una estancia media más prolongada (13 días, casi 4 más que la media y 1,2 días por encima de la media del turismo internacional en la región). Por último, recordó que Alemania es el segundo emisor extranjero en importancia para Andalucía, que en 2011 fue el destino elegido por 915.000 viajeros procedentes de este país.

Asimismo, los establecimientos hoteleros de la región registraron el pasado año más de 766.000 viajeros germanos (un 3,9% más que el año anterior), que acumularon más de 3,8 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 4,5%. Estos registros sitúan a Andalucía como la cuarta comunidad receptora de viajeros germanos alojados tras Baleares, Canarias y Cataluña, y la tercera en el número de estancias.

Los operadores esperan un fuerte alza este año

Cuatro de los principales operadores turísticos en Alemania han coincidido en las buenas expectativas que existen para Andalucía, donde esperan que se produzca un fuerte alza de viajeros, así como en el potencial del destino andaluz por la diversidad de su oferta y porque quedan zonas por descubrir.

Las previsiones de los mayoristas TUI, FTI Touristik, REWE y Schauinsland -que mueven el 40% del negocio mayorista alemán-, alientan el optimismo de la Consejería de Turismo, que ha marcado como objetivo alcanzar el millón de turistas alemanes en el 2012, lo que supondría un aumento interanual del 9%.

Así, TUI, el operador líder del mercado, mantiene que Andalucía representa “la posibilidad de todo”, al aunar cultura, bonitas playas, ciudades y naturaleza, y tiene el potencial para crecer el 25% en los próximos cinco años, según el director de Producto para el Mediterráneo Occidental, Sven Görrissen.

Ha justificado el potencial “gigante” que tiene Andalucía en la diversificación de la oferta, el interés de los alemanes por la Costa de la Luz por sus playas y estructura hotelera, así como por la Costa del Sol y por Huelva, ésta última menos conocida pero con grandes posibilidades.

A este potencial también ha aludido el vicepresidente de Contratación Hotelera del operador Rewe, Michael Kimmer, quien espera alcanzar este año en Andalucía los 37.000 turistas, lo que representaría un crecimiento cercano al 30% respecto a 2011.

Durante el invierno, este mayorista ha tenido un ligero aumento del turismo hacia Andalucía, pero las expectativas son más positivas para el verano, donde prevé crecimientos de dos dígitos en Jerez de la Frontera (Cádiz), Málaga y Almería.

También espera llevar más pasajeros procedentes de Alemania, Suiza y Austria a Andalucía el operador FTI Touristik, cuya directora para España, Portugal y Cabo Verde, Sabine Wittmann, ha manifestado que Andalucía “no es solamente sol”, ya que tiene tradición y cultura, y además “se nota en la comida” y un cliente se puede sentir “como en su casa”.

En la misma línea, el responsable de Mercadotecnia del mayorista Schauinsland, Adnan Eken, ha pronosticado que este año su volumen de clientes crecerá en Andalucía entre el 8 y el 10%. La estabilidad política, la cultura y tradición, el paisaje y la calidad del alojamiento hotelero, son algunos de los elementos que valoran los alemanes a la hora de elegir el destino de sus vacaciones, según Eken.

El consejero andaluz de Turismo, Luciano Alonso, ha firmado en la ITB de Berlín cuatro acuerdos de colaboración con estos operadores y en el primer semestre de este año está prevista la firma de otros siete convenios con otros tantos mayoristas de este mercado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN