El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

España

Sindicatos y Gobierno se comprometen a que huelga transcurra sin incidentes

Han confiado en que no habrá ningún problema en el cumplimiento de los servicios mínimos puesto que han sido pactados con los sindicatos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Los sindicatos UGT y CCCO y la Delegación del Gobierno en Andalucía se han comprometido a que la huelga general de mañana se desarrolle sin incidentes y que, tanto los trabajadores que quieren hacer la huelga como los que no, puedan ejercer su derecho, así como que se respeten los servicios mínimos.

La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, y los secretarios regionales de CCOO, Francisco Carbonero, y de UGT, Manuel Pastrana, han abordado cuestiones de seguridad relacionadas con la huelga general y, a pesar de las diferencias sobre dicha convocatoria, han convenido en que las fuerzas de seguridad velarán por el derecho a la huelga y también salvaguardarán el derecho de los que quieren trabajar, según Crespo.

Tras afirmar que la huelga "no es una solución" a la difícil situación económica de Andalucía y de España, "heredada del gobierno anterior", ha dejado claro que es un derecho constitucional que se va a respetar y garantizar.

Habrá una especial vigilancia por parte de los fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado en puntos conflictivos, como pueden ser los mercados centrales de abasto a primera hora de la madrugada, y también en las manifestaciones, donde algunos pueden intentar aprovechar la huelga para otras actuaciones sin tener nada que ver con los sindicatos, ha explicado la delegada del gobierno.

Ha confiado en que no habrá ningún problema en el cumplimiento de los servicios mínimos puesto que han sido pactados con los sindicatos, y en este sentido ha destacado la importancia de garantizar el transporte para que ninguna persona se quede aislada.

Los servicios mínimos pactados en el transporte de cercanías son del 30 %; del 11,7 % en Renfe, del 20 % en el AVE; del 25 % en el transporte por carretera; del 20 % en el interurbano y del 50 % en el marítimo.

Los dirigentes sindicales andaluces han asegurado que han dado instrucciones a sus cuadros para que el paro se desarrolle con "normalidad y dentro de la legalidad", así como que "intenten evitar que algunos grupos se intenten aprovechar para estropear el día de la huelga", según Pastrana.

También ha exigido a los empresarios andaluces que "no fuercen la situación" porque hay algunas empresas del sector del comercio y de las grandes superficies que "intentan bloquear" que los trabajadores vayan a la huelga.
Carbonero ha emplazado a la Confederación de Empresarios de Andalucía a que pida a las empresas que respeten el derecho a la huelga y a que "no ejerzan de piquetes de la coacción, la amenaza y el miedo".

"Cuando la gente ha perdido todo, también pierde el miedo a ejercer su derecho a la huelga", ha apostillado Pastrana.
Ambos han pronosticado un seguimiento masivo del paro en Andalucía y han confiado en que sirva para el gobierno reflexiones y recupere el "diálogo y la sensatez".

El dirigente de CCOO ha afirmado que la huelga es "una inversión para defender lo acumulado en la mochila de los derechos sociales durante más de treinta años de democracia" y ha sostenido que es posible salir de la crisis "sin que sean los trabajadores los que lo paguen".
Según Carbonero, se está fraguando un estado de desesperanza en la sociedad que podría desembocar algún día en un "estallido social" y ha vaticinado que la masa salarial del país bajará en torno a un veinte por ciento de media en poco tiempo como consecuencia de la aplicación de la reforma laboral.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN